Presupuesto sin partido
El jueves 8 de octubre se instalaron las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y la Comisión de Hacienda. Lo anterior con la prioridad de atender contra reloj la propuesta que gira en torno al denominado paquete económico 2016.
Sin duda alguna, el precio del petróleo es el factor que más impacto tiene sobre los ingresos del país, porque, como ha trascendido, la caída de los precios del crudo en el mercado internacional conllevará al hecho de que el país tenga menos dinero.
No obstante a ello, la relativa buena noticia es que se obtuvieron coberturas que lo aseguran a un costo promedio de 49 dólares por barril, el cual es un nivel menor a 2015 (76 dpb) pero mayor a los precios actuales.
Es claro que el reto que tiene México es el de disminuir la dependencia presupuestal que continúa atada a los precios y producción del llamado “oro negro”.
En jerarquía mayor se atenderán los programas de combate a la pobreza, la seguridad pública, el financiamiento a las universidades públicas y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico, y los programas de impulso al crecimiento.
Así las cosas, con la debida instalación en el Congreso de las comisiones que discuten los proyectos nacionales, de los estados y municipios, comienza el “estira y afloje” que desde muchos ángulos buscará atraer dinero para generar dividendos para los ciudadanos en todos los territorios y latitudes de México.
Ante el recorte económico que se avizora, la nueva administración estatal y las respectivas municipales, tendrán que poner en marcha toda su capacidad de gestión y relaciones institucionales de inmediato, para que los recursos que lleguen a Querétaro sean los más y beneficien a más gente.
Cuando llegué a la Cámara Diputados, una persona que tiene muchos años laborando en esas instalaciones de San Lázaro me dijo que literalmente todos los alcaldes del país al intentar empujar sus proyectos municipales, durante horas se forman en una especie —dijo— de “fila para las tortillas”, para ingresar sus expedientes y documentos. Todos a formarse.
El gobernador Francisco Domínguez cuando fuera presidente municipal, dedicó gestión, tiempo y esfuerzo atrayendo recursos para el municipio con quien fuera entonces el secretario de Hacienda Ernesto Cordero, que, conocido es por todos, siempre con su buena relación personal ayudó para que se desarrollaran proyectos para el municipio de Querétaro. La administración federal y municipal, en aquel tiempo empataban con partido político, ambas del PAN.
En esta ocasión, la administración entrante del PAN, contrasta con el signo político de la administración federal que es priísta. No obstante a ello, bajo esta coyuntura económica, es fundamental que todos, sin distinción de filia o color, abonemos para que los recursos de nuestro estado y municipios sean mejores y tengan un destino útil para el progreso de nuestra tierra.
Que todos, en todas las instancias, nos pongamos las pilas en estos días será muy importante para Querétaro.
Los legisladores, en su gran mayoría, es cierto, tenemos un origen partidista; pero es nuestra obligación abrir la puerta a todos sin distinción alguna y colaborar con todas las administraciones para efecto de que el presupuesto no le corte las alas a un estado que por muchos años ha venido volando alto.
Diputado federal. @Braulio_PRI