El escenario que muchos vaticinábamos desde inicios del proceso electoral, se cumplió y superó las expectativas de lo que se avizoraba como un triunfo seguro para el Partido Acción Nacional, pues con los resultados obtenidos para los cargos disputados en el estado de Querétaro, termina de consolidarse una hegemonía panista para los siguientes nueve o más años.

De entrada, el nuevo gobernador no tendrá ningún problema para ejercer el poder a gusto y placer, pues no tendrá oposición alguna, ni en los municipios emanados de partidos distintos al PAN, que serán 6, cuyo ejercicio administrativo depende totalmente del presupuesto estatal. Como tampoco tendrá problema alguno en tener el control de la LX legislatura, donde aunado a su aplastante mayoría, tendrá de aliados a los tres coordinadores de los partidos con derecho diputados de representación proporcional, es decir, desde este momento ya tiene el control del PRI, PVEM y Morena, cuyas coordinaciones muy seguramente recaerán en las personas de Paul Ospital, Ricardo Astudillo y Juan José Jiménez.

El papel de la oposición partidista queda maltrecho, porque las únicas figuras que tendrán una plataforma para los siguientes tres años, son plataformas disminuidas que, ya han dado de sí, nos referimos a la posición que pudiera obtener el PRI en el cabildo municipal de Querétaro y a la figura desgastada del senador Gilberto Herrera y sus afines, sin representación política.

El otro 70% que no votó por la opción del partido en el poder solo tendrá como vía de contrapeso la organización a través de la sociedad civil. Este ejercicio requerirá de un compromiso mayúsculo de todos los actores que decidan formar un bloque opositor a una fuerza que embestirá como no se ha visto antes en la historia democrática de Querétaro. Los estragos se irán materializando poco a poco, pues con mayoría absoluta, se tendrá poder absoluto, y el video donde aparece el ex secretario particular del gobernador en funciones, parecerá una bola de papel de salón de clases en recreo frente a los abusos que seguramente padeceremos.

A lo largo de los 3 años por venir, deberemos estar muy atentos a los futuros nombramientos de cargos que deban pasar por la legislatura, ser muy cuidadosos del correcto uso de los recursos públicos, porque ya desde el día de antier, las cámaras empresariales y colegios de profesionistas dejaron claro cuál será su papel. Pongamos mucha atención en lo que queda de nuestra reserva ecológica, y defendamos la autonomía universitaria. En 4 meses se disipará esta resaca electoral para dar paso a un nuevo capítulo en la historia de nuestro estado. Inicia la larga marcha, día 5 y contando.

Twitter: @carlosfcps Facebook: Carlos Velázquez 

Google News