https://www.unicef.org/bolivia/comunicados-prensa/ocho-de-cada-10-adolescentes-pasan-angustia-depresión-y-ansiedad-pero-no-buscan. Estamos hablando de estadísticas reales, actuales publicadas por la Unicef, creo que es de vital importancia entender lo que está sucediendo, estamos hablando que las personas que van a gobernar, producir, instituir, laborar y generar el futuro de todas las naciones sufren de ansiedad debido a el manejo y lo sucedido en la pandemia. Nadie habla del tema Covid-19, terminamos con el tema y creo que es sano hacerlo, pero también estoy muy consciente de las consecuencias porque las vivo a diario en el consultorio, entre el estrés, los vértigos, mareos y dolores de espalda, ciáticas, cuello, hombro, ataques de pánico, etcétera, que me toca atender diariamente en Centro y’u®, creo que más que asustarnos y escandalizarnos, debemos entender las variables reales que se están presentando hoy en día, y que cada una de ellas son de suma importancia de valorar, tomar en cuenta, saber que existen y hacer algo al respecto.

Hace ya casi 20 años decidí tomar al toro por los cuernos respecto a lo que no tenía un remedio viable, hoy ya hemos llegado a miles de personas uno a uno y más de un millón en los cinco continentes que conocen cómo pensamos, y entienden que en nosotros está la respuesta para solucionar lo que estamos viviendo cuando se trata de salud y bienestar.

Nunca habíamos presenciado la cantidad de información que llega a nuestras manos, lo que hace que niños y adolescentes tengan información que antes no se daba. Lo he escrito desde hace mucho, el ser humano desde que nace tiene un sistema que genera estrés y ansiedad, de hecho es la manera que permanecemos vivos y sobrevivimos; sin embargo, nuestro cuerpo está diseñado para generar enormes cantidades de ansiedad y estrés, pero tiene la forma de regular o balancearse a través del movimiento, y  no se logra solamente yendo al gym o realizando una hora de ejercicio, se logra en el movimiento de siete días a la semana por 16 horas que estamos despiertos.

Es complejo y complicado, son muchos elementos los que hay que modificar, porque el patrón de movimientos nace de partes que no son mecánicamente viables, de 10, 9.8 personas que llegan con una lesión al consultorio, debido a las horas de trabajo en estática, tienen una mala mecánica en la articulación que más nos estabiliza y nos moviliza, la que hace que podamos avanzar: la COXO-FEMORAL, si a ello le sumamos el estrés y ansiedad, la falta de dopamina, que se define según la revista de biomédica https://www.revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/view/218 como: “el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central (SNC) de los mamíferos y participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad así como en la comunicación neuroendócrina” estamos y estaremos con niveles altísimos de ansiedad y dolores a tope.

*Creadora del método y’u® y autora del libro y metodología Kidpilates®

Google News