La Cruzada Contra el Hambre para el estado de Querétaro refleja las múltiples incongruencias de Peña Nieto.
En los primeros artículos del decreto se establece en su letra la condición de operación del programa, en el artículo primero se menciona: “La Cruzada contra el Hambre está orientada a la población objetivo constituida por las personas que viven en condiciones de pobreza multidimensional extrema y que presentan carencia de acceso a la alimentación”. Y su artículo segundo establece los siguientes objetivos: “Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez”. Y por último el artículo tercero: “La Cruzada contra el Hambre se implementará en una primera etapa en cuatrocientos municipios seleccionados con base en la incidencia de pobreza extrema”.
Para el estado de Querétaro los municipios que se implementará esta Cruzada son los de Querétaro y San Juan del Rio. El haber seleccionado estos municipios contraviene el decreto presidencial, pues como todos sabemos los municipios de la Sierra Gorda no comparten la misma dinámica demográfica y económica, dado que sus altos índices de emigración provocan tasas de crecimiento negativas. Otro factor condicionante para el desarrollo son los asentamientos humanos dispersos que dificulta la accesibilidad y la dotación de infraestructura y equipamiento. Los municipios de Arroyo Seco, Tolimán, Peñamiller, Pinal de Amoles y San Joaquín son los de mayor pobreza, de acuerdo con el mapa de pobreza del 2008 elaborado por el Coneval.
En cuanto a la pobreza alimentaria (incapacidad para obtener la canasta básica alimentaria) y pobreza de patrimonio (insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación), es el municipio de Pinal de Amoles alcanza 49.7% y 76.5% de sus habitantes, respectivamente.
En el informe sobre medición de pobreza, se exhibe que sólo Corregidora, Querétaro y San Juan del Río presentan pobreza alimentaria en menos de 10% de su población; en el resto de los municipios, esta condición la viven desde 15 % hasta 49.7% que se ubica en Pinal de Amoles.
Esta situación nos hace pensar nuevamente que el fin que persigue esta cruzada es un programa electoral para la conveniencia del PRI, dado que estará operando en municipios con mayor población y donde los resultados electorales no les han favorecido.
Veamos cifras el Consejo Nacional de Población (Conapo): Los municipios más poblados, Querétaro, con 804 mil 663 habitantes; San Juan del Río, con 230 mil 273; y los municipios conurbanos de Corregidora, con 130 mil 675 y El Marqués, con 87 mil 120.
Enseguida vienen en la lista los municipios medianamente poblados de Querétaro y estos son: Ezequiel Montes con 41 mil 273 queretanos; Huimilpan, con 35 mil 752; Tolimán con 26 mil 370 y Pinal de Amoles con 24 mil 322.
El resto de los municipios tienen menor población. Todos ellos están ubicados en la Sierra Gorda y son: Jalpan de Serra, con 21 mil 41; Landa de Matamoros, con 18 mil 122; Peñamiller, 16 mil 951; Arroyo Seco, 11 mil 909 y finalmente, San Joaquín, 7 mil 626 habitantes.
La afiliación de Morena continuará los fines de semana en Jardín Zenea y en San Juan del Rio en Jardín Independencia.
Presidente estatal de Morena