Estoy muy emocionada porque el 8 de mayo vamos a hacer un webinar con la Dra. Nicole Block, pediatra, ganadora de la mejor pediatra 2021 por la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México, quien además de ser mi amiga, mi paciente y la mejor de las mamás de dos hijos ya grandes, ahora decidimos hacer algo al respecto de lo que está sucediendo y está por suceder.

Es muy importante que sepan que si hoy está pasando en niños que ya tienen de 5 a 17 años, no hay posibilidad que podamos medir lo que se nos viene en las siguientes generaciones, por lo que si tienes contacto o eres quien se encarga (usualmente mamá, pero ahora también hay muchos papás que lo hacen) de un bebé de 0 a 24 meses o estás  embarazada, o eres abuela o abuelo de bebés que están en esta etapa es urgente que sepan lo que es probable que ocurra de manera potencializada, y que además podemos hacer tanto para prevenirlo, por lo que no te  puedes perderte o avisarle a quien conoces que vamos a hacer un webinar al respecto para darles claves y datos e información muy valiosa de manera gratuita para poder cambiar lo que ya estamos viviendo y lo que se nos viene.

Tal vez te preguntarás de que estoy hablando: en el 2020, los datos duros que nos arroja Marketing e-commerce, “Dirigiendo nuestra atención a las redes sociales, este año el número de usuarios es de 4.200 millones de personas, es decir, el 53.6% de la población mundial. Este número de usuarios activos de redes sociales se incrementó en los últimos 12 meses un 13,2%, es decir, 490 millones de personas a comparación de los datos reportados el año pasado. En promedio, los usuarios de Internet en el mundo pasan un total de seis horas y 54 minutos conectados a la red de redes cada día”.

Esto significa que las mamás o papás actuales van a estar al menos de 3 a 5 horas abstraídos por el celular, que los niños menores de 2 años tendrán contacto con bases electrónicas, luz azul y sus consecuencias de ello, como que la capa prefrontal no se desarrolle, perdiendo la capacidad de filtros como la concentración, y lo peor de todo es lo que se le viene a las nuevas generaciones a nivel postural/emocional. Los papás, según Harvard, 8 de cada 10 ya presentan un dolor de espalda que los deja sin trabajar de 18 a 35 años, que es la edad en donde estas generaciones están siendo padres, el bebé aprende por imitación y los papás ya tienen muy malas posturas, muy malos hábitos, mucho dolor y también muchos niveles de estrés y ansiedad, ese es un gran problema; otro es que ese bebé va a tener mucho menor contacto relacional, debido a las consecuencias del Covid-19 en cuanto a que ya no nos abrazamos como antes ni nos relacionamos, por muchas causas, y que aunque esto para cuando sean niños probablemente se haya diluido, es muy probable que tengan menos contacto; otro de los problemas es que al tener los papás tanta información en Internet no saben en quién creer para consejos científicos y profesionales para la vida diaria del bebé, o probables enfermedades.

*Creadora del método y’u® y autora del libro KidPilates®

Google News