Este martes #DesdeCabina podría empezar por recordar la efeméride del día de ayer lunes, en el que se celebró el Día Internacional de la Propiedad Intelectual. Esta importante fecha quizá poco volteada a ver para algunos, significa calladamente, una gran posibilidad para las pequeñas y medianas empresas (PyMES), cuya capacidad para gestionar y aprovechar comercialmente este importante valor puede significar en una diversidad de ámbitos, la supervivencia, el acceso a nuevos mercados, la creación de nuevos productos o procesos o el incremento de sus ventas en términos mas llanos.
Empecemos por definir o por lo menos entender de manera simple qué es la Propiedad Intelectual (PI). La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en uno de sus documentos accesibles en su portal y actualizado el año pasado, plantea que la PI se relaciona con todas aquellas creaciones de la mente, entre las que se pueden encontrar: las invenciones, las creaciones artísticas, así como los símbolos, nombres e imágenes para utilizarse en el comercio. Esta práctica definición, si bien parece simple, conlleva no solo un entendimiento tácito del universo de todas “aquellas creaciones” sino sobre todo la creación y vigilancia de la normatividad que las proteja.
Los diferentes tipos de PI, definidos en los marcos jurídicos internacionales y de diferentes naciones -en México, es el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), el garante de la PI- contemplan entre otros, por ejemplo; a las Patentes, como un derecho exclusivo concedido sobre una creación, de manera muy generalista, ésta faculta a su dueño a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros, y si esto es posible, en qué forma; otra tipo de IP son los Derechos de Autor, que son utilizados por los autores para describir sus derechos sobre sus obras literarias y artísticas, estas pueden incluir desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y dibujos; los Diseños Industriales (los cuales pueden ser dibujos o modelos industriales) otro tipo de PI, constituyen el aspecto estético u ornamental de un artículo, el cual puede a su vez consistir en rasgos tridimensionales o bidimensional que involucren la forma, textura y color del mismo; para el caso de la PI denominada como Secretos
Comerciales son aquellos derechos sobre información confidencial que pueden ser vendidos o concedidos en licencia, cuya adquisición, utilización o divulgación no autorizada de tal información contraria a los usos comerciales puede ser considerada una violación de la protección del secreto comercial.
No es tema de este breve espacio semanal el dictar cátedra sobre este relevante tema, pero sí lo es impulsar la reflexión sobre el papel que muchos actores, públicos y privados debemos asumir en la promoción de una cultura de la Propiedad Intelectual. Es imperativo que las instituciones educativas nos involucremos con más contundencia en la gestión adecuada de la propiedad intelectual que se genera no solo a través de nuestra interacción con clientes y aliados estratégicos, sino incluso por la ejecución de nuestros propios procesos. Ayer que se conmemoró el día mundial de la PI visionaba escenarios en los que la adecuada gestión la PI mexicana nos facilitaba el tránsito hacia la tan anhelada sociedad del conocimiento. Actuemos.