El tema que abordaremos en esta semana, es un tema trascendental para el sano desarrollo del ser humano en su futuro, consiste en “el ahorro para el retiro”. Para comprender este concepto comenzaremos por definir el retiro, que consiste en la etapa de la vida de un ser humano, en la que deja de trabajar y por ende de generar ingresos de manera recurrente. Por ello, lo ideal es que cuando lleguemos a esta etapa de nuestras vidas, contemos con ahorros suficientes o con una pensión para vivir tranquilos y cubrir nuestras principales necesidades. Para lograr lo anterior, es necesario prevenir y constituir nuestro ahorro para el retiro. Sin embargo, a pesar de la trascendencia del ahorro para el retiro, no todos le damos la importancia que requiere. De acuerdo a la encuesta sobre la cultura del ahorro para el retiro realizada por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) en el año 2011, casi la mitad de la población (49%) espera que sus hijos vean por ellos cuando se retiren. Además de lo anterior y aunque suene contradictorio, del total de trabajadores encuestados, 92% desea mantener su independencia económica cuando se retire y 84% desea continuar su vida laboral en esa misma etapa. No obstante los deseos expresados, sólo 56% cree que los ahorros que acumule en su cuenta de Afore serán suficientes para cubrir sus gastos y sólo 43% cree que el dinero de su pensión le permitirá mantener una buena calidad de vida. La suma de los porcentajes antes mencionados excede el 100%, ya que todos los encuestados expresaron su grado de aceptación respecto a cada afirmación. Retomando esta información, me gustaría hacer referencia a una frase del exitoso actor/director Woody Allen, que dice: “Me interesa el futuro porque es el sitio a donde voy a ir a pasar el resto de mi vida”, pensemos en ello, ya que quizás ahora ves lejano el momento del retiro, pero debes saber que las decisiones que tomes hoy serán determinantes en el futuro. Por ello, para garantizar tu liquidez y solvencia económica en el futuro, es necesario constituir una cuenta de ahorro para el retiro desde tu temprana edad. Si eres un trabajador afiliado al IMSS, seguramente ya cuentas con ella, y tanto tú, como tu patrón y el gobierno realizan aportaciones obligatorias a la misma, adicional a ello, es importante que realices aportaciones voluntarias que incrementarán el monto con el que contarás en tu retiro. Si eres trabajador independiente, puedes acercarte a cualquier Afore y abrir tu cuenta de ahorro para el retiro, que se constituirá únicamente por tus aportaciones. A continuación te menciono algunos puntos importantes del porque ahorrar en una Afore. • Puedes obtener rendimientos competitivos por arriba de muchas opciones de inversión. • Son cuentas de fácil acceso, cualquier persona puede abrir una cuenta sin costo alguno. • Tendrás seguridad en tu ahorro. • Las afores invierten tu dinero en alternativas que conservan el valor del mismo en el largo plazo, aunque pueden existir variaciones en el corto plazo. • Adicional a tus aportaciones regulares, puedes ahorrar voluntariamente de manera mensual. • Podrás hacer retiros parciales o totales de tu ahorro voluntario (mencionado en el punto anterior) cada dos o seis meses, dependiendo de tu Afore. La importancia del ahorro para el retiro radica en su impacto para las personas, las familias y para la sociedad mexicana en su conjunto, ya que en la medida en que cada persona constituya este ahorro para el retiro, estará garantizando el bienestar en sus finanzas de cara al futuro y adicional a ello, contribuirá a que su ahorro pueda ser utilizado en la mejora de los servicios de seguridad social y en el financiamiento de actividades productivas en el país. En la siguiente publicación, continuaremos con el tema de las Afores, con ello, podrás identificar los aspectos que debes tomar en cuenta para decidir que Afore debe administrar tu ahorro para el retiro. Esperamos tus comentarios, dudas y sugerencias en: