¿Justicia en Querétaro?
¿Por qué resultan peligrosos para la sociedad Gerónimo Sánchez y Carlos Aldana? El estado debe de cuestionar la vigencia de los llamados delitos políticos
Hagamos remembranza, el maestro Gerónimo Sánchez Sáenz fue detenido en 1998 por, presuntamente, participar en una agresión al autobús en que viajaban integrantes del gabinete del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Por falta de pruebas fue liberado a principios del 2003.
Posteriormente, el 7 de febrero del mismo año fue acusado del delito de despojo y sentenciado a 14 años de prisión, durante la administración del ex gobernador Ignacio Loyola Vera.
Recientemente, el pasado lunes 5 de junio fue nuevamente detenido por manifestarse contra la reforma educativa junto con docentes de Amealco de Bonfil, entre ellos Carlos Aldana.
La Fiscalía General de Estado declaró que les detuvieron al reunir “elementos suficientes para acreditar la existencia de un delito, así como la probable responsabilidad del delito de motín agravado”. Desconozco las verdaderas razones que han motivado tales acusaciones debido a que no existen pruebas fehacientes,
Antier, diversas Organizaciones de la Sociedad Civil mostraron su inconformidad ante Palacio de Gobierno del estado de Querétaro ya que mencionan que es preso de conciencia por tener una ideología y realizar actos en pleno ejercicio de sus derechos humanos ponen en riesgo los intereses del estado.
Como representante de la Fracción Legislativa Independiente quiero dejar en claro que siempre será deber de esta soberanía velar por las libertades de las personas que habiten o transiten en Querétaro.
En el caso de Gerónimo, lo que me sorprende es que, hasta este día, no ha existido pronunciamiento oficial por parte de las autoridades responsables y para esta Fracción que ha luchado por la libertad y está totalmente en contra de la arbitrariedad y la opacidad con la que ha iniciado este proceso, resulta inaceptable.
Es primordial que se le informe a la ciudadanía lo que hacen las autoridades en su nombre, pues como siempre reitero, no olvidemos que la Fiscalía es un Organismo Constitucional Autónomo encargado de representar a la sociedad en la función punitiva del estado.
Ahora bien, ¿por qué resultan peligrosos para la sociedad Gerónimo Sánchez y Carlos Aldana? El estado debe de cuestionar la vigencia de los llamados delitos políticos, sobre todo si se pretende evitar la tentación de hacer mal uso de ellos.
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró en su momento inconstitucional un delito similar debido a la relatividad de su interpretación y en consecuencia por la situación de vulnerabilidad que generaba en la sociedad al poder ser utilizado de manera arbitraria sin el rigor que necesitan los tipos penales.
Pues en nuestra legislación penal podemos encontrar varios tipos penales que pueden revestir esa característica y uno de ellos es el delito de motín. Desconozco exactamente en cuántas ocasiones se ha procedido en la persecución de este delito, pero de lo que estoy seguro es que la última que se intentó, se detuvo a un inocente.
¿Qué va a pasar si en unos cuantos meses sucede lo mismo que en el caso del activista Pablo González? y más grave aún ¿qué responsabilidad están asumiendo aquellos que se equivocan en sus acusaciones?
Ayer en Sesión de Pleno, realicé dos exhortos: el primero a la Fiscalía General del Estado para que asuma su papel autónomo de representante social, pues la ciudadanía demanda justicia ante los múltiples hechos delictivos que acontecen en nuestra entidad, más no demanda persecuciones políticas; el segundo a esta soberanía para que velemos por las libertades, tanto en hechos como en papel.
Exijamos, como merecedores, las explicaciones correspondientes y no permitamos que más inocentes tengan que pasar tiempo privados de su libertad por delitos inconstitucionales.
Diputado independiente de la LVIII Legislatura del Estado de Querétaro.Presidente de la comisión de Asuntos municipales y del [email protected]@CL_SanchezTapiaFB: Carlos Lázaro Sánchez Tapia