En días recientes, participé en una gira de trabajo del gobierno federal a India y Sudáfrica encabezada por el canciller José Antonio Meade. Dicha gira estuvo orientada a fortalecer las relaciones de México con ambos países.
En esta ocasión comentaré mi experiencia en India.
Después de China, India es el segundo país más poblado del planeta, en su mayoría por jóvenes. Para 2020, la edad promedio será de 29 años, lo que implica un enorme mercado creciente en la medida en que este país logre mantener tasas de crecimiento económico sostenidas.
La economía de India se desaceleró en los últimos años. Sin embargo, una serie de reformas y políticas orientadas a impulsar el crecimiento, implementadas por el nuevo primer ministro, Narenda Modi, han dotado de optimismo a los analistas e inversionistas.
Entre las principales acciones tomadas por Modi se encuentran sanear el sistema bancario a fin de que apalanque la actividad productiva, reordenar las finanzas públicas, eliminar subsidios y combatir la inflación.
Modi ha introducido además reformas a fin de flexibilizar el mercado laboral y disminuir la rigidez de las leyes de propiedad que dificultan la compra de terrenos para la instalación de unidades productivas.
Esta buena perspectiva de India es relevante para nuestro país. La relación comercial entre India y México ha sido muy fructífera, teniendo en cuenta que hace 20 años nuestro intercambio comercial era casi nulo. No obstante, al cierre del 2013, el intercambio comercial entre México e India alcanzó 6 mil 600 millones de dólares, un crecimiento anual promedio de 22% desde el 2005.
Actualmente existen 35 empresas de India con inversiones en México. Su presencia es importante en áreas como tecnologías de la información, farmacéutica e ingeniería.
Por parte de México, destaca la incursión en India de firmas como Cinépolis, que se ha convertido en el mayor exhibidor de películas del subcontinente y también Bimbo y Maseca con una fuerte presencia en el mercado de alimentos.
En el sector industrial y manufacturero también existen ejemplos relevantes de empresas mexicanas como XIGNUX, tenedora de acciones de empresas dedicadas a la producción de equipo eléctrico, infraestructura y alimentos, Nemak, compañía controladora de empresas dedicadas a la manufactura de cabezas y monoblocks de aluminio para la industria automotriz, Metalsa, empresa que fabrica chasises y largueros para armadoras automotrices de vehículos ligeros y camiones pesados y KUO que produce desde alimentos procesados hasta componentes para la industria automotriz.
Además de estos sectores y considerando el importante crecimiento de la producción petrolera de Estados Unidos, en India podemos encontrar un nuevo destino para nuestro petróleo y aprovechar de mejor manera los importantes cambios derivados de la reforma energética.
Actualmente el sector exportador de India es más pequeño que el de México, a pesar de contar con una población casi 10 veces más grande y ser una economía de mayor tamaño. Por ello, México puede aprovechar este importante mercado para colocar más y mejores productos y generar con ello mejores oportunidades de trabajo.
Dada la importancia de India para muchas empresas de nuestro país y el mercado potencial que existe para el intercambio comercial, el gobierno de México busca mejorar el entendimiento entre la comunidad empresarial mexicana y la de India a través del contacto directo con instituciones gubernamentales y privadas indias.
Asimismo, durante esta gira de trabajo, resaltamos los beneficios que las reformas estructurales han traído a nuestro país y las oportunidades para la inversión que México ofrece, así como la amplia gama de productos exportables con la que contamos.
Director de Bancomext.
@edelamadrid emadrid1@hotmail.com