-¿Qué se celebra el próximo  28 de noviembre?

—Es el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH (1), y en toda la República Mexicana se realizan pruebas rápidas de detección, de manera gratuita y confidencial. ¿Te quieres hacer la prueba? Yo te acompaño, Hijo.

—Abuelito, no he tenido relaciones sexuales, no me han transfundido sangre, no soy un UDI (2), y si mi mamá hubiera vivido con VIH cuando nací, en 18 años ya se me hubiese manifestado algún síntoma, ¿no? 

—Y entonces, ¿por qué la pregunta?

—Es que estoy un poco confundido con las fechas. Si el 28 de noviembre se celebra el Día de la Prueba del VIH, ¿qué se celebra el 1° de diciembre?

—Desde 1988 se conmemora el Día Mundial de Respuesta contra el SIDA, que por cuestiones políticas se cambió la palabra Lucha por Respuesta, como si ese cambio de palabras hubiera bajado la cantidad de infecciones que se continúan teniendo cada día, y menos al suprimir los apoyos gubernamentales para continuar los trabajos de información y prevención.

—¿Cómo que suprimieron los apoyos?

—Mis amigos de Teatro & SIDA y de AQUESEX (3) están muy molestos con CENSIDA (4), porque durante dos años seguidos no ha financiado ningún proyecto de las asociaciones de Querétaro con trabajo en VIH y SIDA. Su preocupación es que han descobijado tanto a las asociaciones mismas, como a las poblaciones vulnerables, en este caso hombres que tienen sexo con otros hombres y chicas trans, principalmente.

—Quizá sea porque la situación de la infección en el estado está controlada.

—¡Más a mi favor! Si se tiene controlada la infección, se tendrían que reforzar los elementos que permitieron llegar a ese punto. Pero no es cierto ni una, ni otra cosa: Ni la infección de VIH se tiene controlada, ni la cantidad de casos reactivos han disminuido.

—¿Qué son los “casos reactivos”?

—Son las personas que al realizarse una prueba rápida de detección, resultan reactivos o positivos, y que al conocer su resultado tendrían que iniciar su tratamiento de manera inmediata. De hecho, el CAPASITS (5) cada día tiene menos presupuesto y materiales de prevención. Bueno, y ¿por qué tienes confusión de fechas?

—Porque mis amigos que trabajan en el INMUPRED (6) me invitaron a que este viernes 30 de noviembre a las 6 de la tarde, los acompañara a El Mirador, el que está por la Iglesia de La Cruz, a encender los Arcos de color rojo, en Conmemoración del Día Internacional de Respuesta al VIH y SIDA. Y por otro lado, mis amigos de la Defensoría de los Derechos Humanos de aquí de Querétaro, también me invitaron el 1° de Diciembre, a San Ildefonso, del municipio de Amealco, donde va a haber un magno evento también relacionado al SIDA, pero creí que era lo mismo.
 
—Esa es una de las incongruencias de la Secretaría de Salud. Es justo el tipo de acciones que hacen los gobiernos inconsecuentes: concentran en menos de una semana todo el trabajo que se debería de hacer a lo largo del año, y de manera permanente, porque el VIH no aparece solamente entre el 28 de noviembre y el 1° de diciembre. El VIH está presente durante todo el año, con la misma intensidad.

—¡Tantos eventos juntos en cuatro días se pierden! 

—Esa es otra de las incongruencias del gobierno, y lo he dicho toda la vida: las actividades están tan juntas, que se comen unas a otras, dejando libres los otros 361 días del año. 

—Deberían pasar para junio, a mitad del año, el Día Nacional de la Prueba Rápida, y 6 meses después, el 1° de diciembre, hacer otro evento nacional ofreciendo nuevamente pruebas rápidas.

—Con esa claridad que abueleaste, ¡te deberían de contratar para trabajar en el gobierno!



(1) VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana, el cual en caso de no controlar con antiretrovirales, puede desarrollar SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Humana)  
(2) UDI: Usuario de Drogas Inyectables.
(3) Teatro & SIDA y AQUESEX: Asociaciones
 Civiles que luchan en favor de los Derechos
 Humanos, de las Sexualidad Responsable e
 informan sobre el VIH, el SIDA y otras ITS 
(Infecciones de Transmisión Sexual)
(4) CENSIDA: Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA. 
(5) CAPASITS: Centro Ambulatorio para la 
Prevención y Atención en SIDA e ITS  
(6) INMUPRED: Instituto Municipal para
 Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Google News