Nuevamente los incendios en Querétaro están causando daños, porque no se ha hecho lo necesario para prevenirlos y para combatirlos adecuadamente cuando se presentan. La sequía se acentúa el final del invierno y a principios de la primavera en que se tiene escasa humedad en el suelo superficial y en el aire, vegetación seca (matorral y pastizales, entre otros), calor elevado y fuertes vientos, condiciones propicias para que se generen los incendios forestales y los que ocurren en las zonas urbanas.

Los incendios los padecemos en México cada temporada de sequía, con graves afectaciones al medio ambiente en general. Además, se provocan daños a la salud de la población y al patrimonio público y privado.

Más del 90 % de los incendios forestales los originan acciones humanas. Las zonas más vulnerables son aquellas en las que se conjuntan la sequía, vientos y altas temperaturas, a mayor sequía mayor riesgo. La velocidad de los vientos, su humedad y su dirección son componentes clave en los incendios.

En Querétaro, como en otras regiones del país y del mundo, durante la época de sequía los incendios son frecuentes y muy pocas veces suceden de forma natural. Los incendios surgen casi a diario y en un mismo día es posible tener varias decenas en la ZMQ, pueden ser provocados por alguien que quiere limpiar de maleza o pastizales secos su predio, también son generados por agricultores como “quemas agrícolas”, o por niños y adultos con fines simplemente pirómanos (malicia); en general se observa irresponsabilidad o ignorancia de los daños ambientales y del peligro que representan al patrimonio y a la vida de las personas. Parece ser que nos habituamos a ver humaredas e incendios, nos conformamos, no hacemos lo necesario para erradicarlos, no existe castigo para los responsables, no se investiga, lo cual es inadmisible.

Se ha insistido en este espacio sobre las competencias en materia de incendios forestales, las cuales están definidas en el Art. 123 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, pero no parece quedar claro lo que debe ocurrir en las zonas no forestales de Querétaro.

El Código Penal en Querétaro, en lo relativo a Delitos Contra el Ambiente; el Artículo 246-A indica.- Se impondrá pena de 2 meses a 8 años de prisión y de 200 a 500 días multa, al que en contravención a la norma legal aplicable: VI. Ocasione un incendio que dé lugar a un grave menoscabo de los recursos forestales, pastizales o matorrales.

En estos días hemos sido testigos de los incendios que ocurren en los municipios de Querétaro, Corregidora y Huimilpan, los bomberos y protección civil apoyan el combate a estos siniestros, en la medida de sus posibilidades, y lo hacen muy bien. Se observa la insuficiencia de recursos en las autoridades competentes, por lo que se tiene que sumar la participación voluntaria de la población en el combate a los incendios, al ver en riesgo en su seguridad y patrimonio.

Lo que pretende este artículo, es invitar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que refuercen las medidas para prevenir los incendios, disponer de los recursos necesarios para atender estas contingencias y aplicar la sanción a quienes resulten responsables.

Google News