Autoridades mexicanas se esforzaron en cambiar las reglas procesales en materia penal para evitar que continuaran violándose derechos de los inculpados; ese fue el argumento de los legisladores.

Así reformaron la Constitución en materia de derechos humanos, para alcanzar al anhelo de evitar violaciones por parte de las autoridades en agravio de los gobernados.

¿Por qué entonces los Estados Unidos de América  no cumplen esos principios?

Simple. Ellos no han suscrito los tratados internacionales que los obliguen. México sí, por eso aumentaron las garantías de los delincuentes y disminuyeron los derechos de las víctimas.

Conforme al Derecho Internacional, las autoridades norteamericanas violan nuestro espacio aéreo.

De acuerdo a las pruebas que aquellos obtuvieron en contra del entonces Secretario de la Defensa Nacional, General de División, Salvador Cienfuegos Zepeda, se trata de grabaciones telefónicas hechas en México.

Pruebas que hoy lo tienen privado de su libertad en aquella nación; sumado a la declaración de un narcotraficante detenido. Para nuestra Constitución son pruebas obtenidas ilegalmente, por lo tanto, carentes de valor probatorio en juicio

¿Por qué las autoridades mexicanas no se ofenden ni emiten una queja diplomática en contra del gobierno infractor? El Estado debe garantizar la inviolabilidad.

Los mexicanos a merced de la extraterritorialidad de normas, a pesar de las violaciones a nuestro Estado de Derecho.

¿Algún día harán lo mismo nuestras autoridades en lugar de aplaudir las detenciones de mexicanos?

No cabe duda que no hay igualdad de derechos entre desiguales.

Google News