¿Frente Ciudadano?
Esta semana sin duda se turna interesante por el destape de estrategias políticas rumbo a 2018 y más allá.
Esta semana sin duda se turna interesante por el destape de estrategias políticas rumbo a 2018 y más allá.
En el caso del PRD, tuvo su catarsis el pasado fin de semana, cuando en su Consejo Nacional definió, entre otras cosas, una renovación de dirigencias para el 2018. Pero escuche usted lector: con fecha posterior al proceso constitucional. Eso significará un reto, dado que en muchos estados el PRD se desfonda y puede ser que para ese entonces, no exista partido local por cual pelear o renovar las dirigencias.
Además de ello, se acordó aprobar la línea del Frente Amplio Democrático, que ante las negociaciones y acuerdos con el resto de partidos, provocó que figuras fundadoras del PRD como Leonel Godoy, Dolores Padierna y Bejarano terminarán separándose del Instituto.
Todo porque en efecto los planes de la dirigencia nacional se supieron antes y se conoció la carta de intención de realizar una coalición electoral entre PRD, PAN y MC.
Sin embargo, pareciera ser que ese frente ciudadano convocado por partidos no tiene nada de ciudadano y menos de frente, si se reconoce la voluntad de sus dirigentes de atreverse a hacer una agenda común que contemple un frente legislativo que vaya más allá de 2018 y que se propone ir hasta el 2024.
Es evidente que al interior de cada partido por mucho que quieran aparentar, existen las fricciones que desde hoy hacen que ese frente quede en un pequeño cascaron de dos partidos de oposición al régimen, cuya doctrina ideológica es completamente opuesta.
Y es que si en México han existido instituciones políticas con la convicción constitucional de respetar un programa, proyecto y principios al momento de gobernar o legislar, han sido estos dos partidos, el PAN y el PRD, que han luchado hasta patadas y golpes en las cámaras por defender su posición ideológica y sus triunfos.
Por ello hoy extraña que por tan simple coalición, las reacciones en los 3 institutos no se hicieron esperar. Los personajes más importantes de cada uno, alzaron la voz y aceptaron la necesidad del Frente, que ya no es amplio, tampoco democrático y mucho menos incluyente.
De entrada parece ser que Miguel Ángel Mancera, Enrique Alfaro y Margarita Zavala deciden correr solos rumbo a sus intereses, a menos que el Frente les garantice los triunfos en el Distrito Federal, Jalisco y la Presidencia de la República respectivamente, lo cual se hace casi imposible debido a los jaloneos internos de cada partido.