Más Información
Pese a la catástrofe en ciernes sobre los negocios españoles como las franquicias, a Mariano Alonso se le observa sereno, quizá, por esa sabiduría acumulada como uno de los expertos en la consultoría de marcas y su expansión global, desde su despacho asesor de Mundo Franquicia.
On line, logramos exclusiva charla para Franquicias y Negocios de EL UNIVERSAL Querétaro, con un caballero de la industria que no vacila en calificar el grado del terrible episodio para las empresas. “Hemos caminado meses en ceros, y las repercusiones se extenderán hasta el 2023”, vaticinó. “El verano aún sin arrancar está ya comprometido, y habrá que pensar en el otoño para ver resultados de la nueva normalidad”.
Al hacedor de centenares de desarrollos en franquicias por Europa, principalmente, la pregunta no tardó: ¿En México y en España, con tantas similitudes en este renglón productivo, consideramos perdido ya este año? Alonso, asentó. No pretendamos ganar en este ejercicio, no lo vamos a lograr, puntualizó.
¿Y entonces, que respondemos a inversionistas, a desempleados, a profesionales que han sido desplazados, y que buscarán un negocio propio?
Visionario, opinó que es precisamente la oportunidad hoy, de tomar posiciones, de prepararse para el futuro, y pensar cómo abordarlo. Dueños de franquicias e interesados en las mismas, deberán hacer muchos números, pensar, clarificar inversiones, y dar pasos concretos, en una asesoría profesional.
Compartió a los negocios de México la experiencia que viven los comercios en España con el “desconfinamiento” de actividades. No se operará al 100% de manera inmediata; seguirán limitaciones fuertes para la atención al consumidor acostumbrado; serán más las ganas del establecimiento que las posibilidades de gestión diaria.
Y mientras la Big Mac de las franquicias, se compromete a apoyar a algunos de sus franquiciatarios ante la crisis económica por la pandemia, sin dejar de sugerir ya el cierre de sucursales o locales, el fundador de Mundo Franquicia admite que las marcas en el mundo deben mejorar de forma urgente, sus planes de asistencia a sus redes o cadenas de socios. Están obligadas a arropar a sus franquiciatarios, dijo Mariano Alonso.
Enumeró que las franquicias deben mejorar sus planes de asistencia a sus unidades; realizar alianzas estratégicas con empresas que den servicios de valor en componentes tecnológicos, por ejemplo, pues será la clave, en los puntos de venta.
Y antes de concluir nuestra colaboración de los viernes, vaya un reconocimiento a la marca Wings Army, de Martín Santaellla, que en medio de la pandemia del Covid-19, se convirtió en una franquicia quinceañera con más de un centenar de cuarteles como ha llamado a sus restaurantes, por todo el país.
Un modelo de negocio 100% nacional, al que se le buscan más “condimentos” para salir avante. Su fundador que ha erigido un holding con diversas propuestas en alimentos y bebidas ya prepara su siguiente “batalla” en salsas, aderezos y nuevos productos. Además, festejó los 15 años de Wings Army, llevando a centros comunitarios la caravana que le caracteriza, con el sabor que caracteriza a la firma con presencia en el Bajío.
Para tomar en cuenta, la plataforma de Las Empresas Verdes, del periodista y amigo, Ismael Jiménez, levantó una estadística para conocer los factores más importantes en la recuperación del crecimiento de marcas líderes, pasada la contingencia. Respondieron que será la recuperación del mercado financiero, la fluctuación del tipo de cambio, el desarrollo sustentable, y también con sentido social, así como los precios del petróleo.
incentivaempresasmx@gmail.com