Mientras más investigo más indignación me causa. El 24 de febrero de 2013 la 57 Legislatura del estado de Querétaro, emite el decreto por el que se concede jubilación al ciudadano profesor Jesús Galván Méndez, diputado en funciones, otorgando ese beneficio por los años de servicio como maestro de primaria de 1984 a 2012, es decir, 27 años 9 meses de antigüedad.

El beneficio de la jubilación asciende a la cantidad de 8 mil 736.50 pesos en forma mensual, que tendrá efecto a partir del día siguiente de haber disfrutado su último salario como maestro. Esto con cargo al presupuesto de la USEBEQ.

De la información anterior infiero lo siguiente: que se le concede la jubilación con efectos retroactivos a septiembre de 2012, fecha en la que el profesor Galván Méndez disfrutó su último sueldo como maestro, esto además de cobrar la dieta mensual por su labor legislativa.

Por otro lado, el 12 de marzo de 2015 se emitió un laudo radicado en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del estado, a favor del ciudadano doctor Marco Antonio León Hernández también diputado en funciones, en donde se le reconocen 32 años, 5 meses de servicio en distintas dependencias de gobierno del estado y municipios y se establece la obligación del Poder Legislativo del estado de Querétaro de otorgarle la cantidad de 47 mil pesos por concepto de jubilación. Pero éste no se ejerce sino hasta el mes de julio.

El 15 de junio, la Junta de Concertación Política integrada por: siete diputados, entre ellos Galván Méndez y León Hernández, aprueban un incremento a su dieta de más del 80 por ciento, pasando de 47 mil a 85 mil pesos mensuales, este aumento entró en vigor a partir del día siguiente de la aprobación.

El 17 de julio de 2015, a 2 meses 9 días, de que la 57 Legislatura concluyera sus funciones, se emite el decreto por el que se concede la jubilación al diputado Marco Antonio León Hernández, a cargo del Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo.

Pero eso no es todo, el 10 de septiembre, se hace del conocimiento público una nueva jubilación en beneficio del profesor Galván pero ahora como diputado. Ante esta nueva sorpresa surgen varias preguntas: ¿se reformó el anterior decreto en donde ya se le había jubilado como maestro?, ¿este nuevo beneficio ya no estará a cargo de la USEBEQ, sino del Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo?

¿Cuál es el monto de dichas jubilaciones vitalicias? Los documentos de ambos legisladores establecen que la jubilación solicitada corresponde al 100 por ciento del último salario percibido, por lo tanto, ¿es probable que el aumento acordado desde junio haya beneficiado las jubilaciones de estos “honorables legisladores” y por lo tanto la pensión vitalicia corresponda a los 85 mil pesos mensuales que ya habían acordado?

Por la indignación que este tema causó a la sociedad entera, el 15 de octubre varios ciudadanos solicitamos a los integrantes de la 57 Legislatura que procedan a la revisión de este insultante asunto y actúen por la derogación del mismo. Señalamos enfáticamente que un servidor público no es un trabajador asalariado.

Señores diputados, el espíritu de servicio, la equidad y la justicia deben ser los valores que rijan el quehacer del Poder Legislativo, la integridad de los políticos y de los servidores públicos es el ingrediente esencial en una sociedad democrática, por lo que decimos: Esto es un robo a los habitantes de Querétaro por lo que exigimos ¡no a esta inmoral jubilación!

¡Siguen faltando 43!

Presidenta de Desarrollo Comunitario para la Transformación Social. @AliciaColchadoA

Google News