Emprender y cambiar al mundo
Siempre nos vamos a encontrar con un mundo lleno de defectos y cualidades, tenemos apenas tres segundos para entender el presente (estos datos son precisos) y así trabaja nuestro sistema neurológico. Es por ello que hay que entender que el presente es lo que tenemos y que no importa cuáles son tus objetivos, o tu visión de vida, tú tienes el poder de modificarla o transformarla y de percibir cómo lo deseas.
¿A qué me refiero con esto? Tú haces la realidad dependiendo de tu percepción, y esa percepción está influenciada por tantas cosas que te sorprendería saber cómo funciona tu sistema neurológico.
Empezaré por decirte que es completamente cierto que la actitud en la vida hace mucho por tu felicidad, pero que, si hay dolor, por muchas ganas que le pongamos, es difícil tener la mejor de las actitudes, el dolor termina venciendo hasta el más fuerte. ¿Qué es la percepción? ¡Va de diccionario!
1.— Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.
“Percepciones sensoriales” Fuente: Diccionario Oxford
2.— Mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva; serie de datos captados por el cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de un proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción.
Fuente: https://concepto.de/percepcion/#ixzz7XjQt8le5
Podemos deducir entonces que, dependiendo de tus ideas, creencias, influencias y datos, tu sistema procesará lo que está pasando, de tal manera que va a pasar a ser una realidad. Hay ideas y creencias que no sabemos ni siquiera de dónde vienen o cómo las adquirimos, por tanto es imposible que las tengamos todas conscientes.
Vamos a jugar un poco, y si estás con una persona, pregúntale sobre una vivencia que hayan hecho juntos y nota cómo lo va a percibir de una manera distinta de como tú lo viviste, a pesar de estar en el mismo lugar y con los mismos elementos. Es por ello que te quiero mostrar cómo empezar a cambiar, emprender e innovar, porque vaya que lo necesitamos.
¿Qué tan diferente es tu experiencia de la persona con la que viviste se supone que lo mismo? O pregúntale a alguno de tus hermanos sobre una experiencia que hayan pasado juntos y verás como es tan diferente lo que cada uno vivió. Todos los seres humanos somos infinitamente diferentes, no hay un pedacito de pies, un órgano ni un hueso igual a otro, todo es individual y único.
Es por ello que el dolor es subjetivo, es por ello que es muy importante el cómo lo evalúa y percibe el paciente, y es por ello que cuando tenemos cerca una persona con dolor crónico debemos entender que si siente dolor es una realidad que está pasando, y hay que cambiar la percepción a través de tres grandes pilares: la biomecánica, las emociones y la neurología. A partir de hoy, si tienes y sientes dolor o alguno de tus parientes, deben de acudir a Centro y’u® para que los ayudemos.
Cambia tu actitud. En lugar de siempre ser optimista, debes resolverlo a través de saber el origen del problema, darle los elementos para que tu cuerpo se perciba mejor y entonces es cuando te vas a curar para siempre.
Creadora del método y’u®
y autora de Kidpilates®