Empleo e impuestos | Querétaro

Según datos del INEGI, en México el año pasado había alrededor de 115 millones de habitantes, y de estos la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 56.8 millones de personas. De ese total, 48.1 millones (84.8%) estaba ocupada en alguna actividad económica, y 8.7 millones (15.2%) constituyen la población desocupada o desempleada.

El número de trabajadores asegurados en el IMSS, que es el indicador del empleo formal, promedió 15 millones 856 mil en 2012. De este total de asegurados, 86% fue trabajador permanente y 14.0% eventual.

De los 48.1 millones de personas ocupadas, sólo 3.8 millones percibe ingresos superiores a 5 salarios mínimos; 7.2 millones recibe entre 3 y 5 salarios mínimos; 21.7 millones percibe entre 1 y 3 salarios mínimo; 6.6 millones perciben hasta 1 salario mínimo.

Ahora hablaremos de los impuestos: El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es la contribución principal federal, que se causa por el hecho de tener ganancias. Este impuesto solo se paga cuando el contribuyente, ya sea persona moral o persona física obtiene una ganancia en el año fiscal.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el segundo impuesto federal en importancia en México; es un impuesto al consumo que se causa al momento de adquirir algún bien o servicio, debiendo pagar 11% en la región fronteriza y 16% en el resto del país, adicional al precio del bien o servicio adquirido.

El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) es el tercer impuesto federal. Grava actividades empresariales de personas físicas y morales. La tasa actual es de 17.5% que grava a la base que resulte de deducir compras, gastos y demás deducciones autorizadas.

En México las personas físicas, sobre todo los asalariados, son los que pagan más impuestos. Los contribuyentes pagan una tasa de 30% por el ISR, dado que los asalariados tienen deducciones más limitadas, y las empresas tienen más posibilidades de deducir y lo hacen de acuerdo con su actividad.

De enero a julio de 2012 hubo una recaudación neta de más de 1.4 billones de pesos, que comparados con ingresos registrados el mismo periodo del año anterior representan 6.7% de aumento en términos reales. Tan sólo el ISR registró una recaudación de 400 mil millones de pesos en 2012, monto 4.6% mayor en términos reales al nivel recaudado en 2011. El IVA mostró incremento, en términos reales, de 5.9% equivalente a más de 30 mil millones de pesos. Las cifras de ambos impuestos son superiores a cualquiera que se haya registrado en este periodo de tiempo, en la historia del país.

Con estas cifras, vemos que las personas físicas (asalariadas) son los que sostienen la mayor parte de la recaudación de impuestos, y aun cuando no habido un aumento en el empleo y más aún cuando hay una precarización del salario y va en aumento el trabajo temporal. Con un nueva alza del IVA a 19% y de gravar alimentos y medicinas, como pretende el PRIAN, solamente causaría un mayor sacrificio a gran parte de la población.

Esta administración de Peña Nieto y PRI no realizará una política de aumento de empleos formales con seguridad social ni elevará el poder adquisitivo sin alza de precios de bienes y servicios. Solo trabajan para saquear de nuevo al país, como lo hizo Salinas de Gortari ahora concluirán su política privatizadora al subastar Pemex y CFE.

Presidente estatal de Morena

Comentarios