“El Poder de las Familias”, ¿es una peli?
—No. ¿Ya ves lo que te pasa por irte de puente y no volver cuándo debías? Es un evento, organizado por CAIPAJ (*), en el cual se conjuntaron varias actividades en favor de los adolescentes y jóvenes gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, aquí en Querétaro.
—¿Aquí en Querétaro, Abuelito? ¿Estás seguro?
—Sí. Aquí merito. ¿Por qué tanta incredulidad, Hijo?
—Pues… Tú mismo me dijiste que Querétaro había sido la segunda entidad con mayor número de participantes en la Marcha esa de la dizque familia.
—Pues depende. Porque si lo leíste en una publicación pagada por la iglesia, te van a decir que fueron 80 mil, y si no, dirán que fueron 35 mil. Pero en ambos casos estuvimos después de Puebla y Guadalajara.
—¡Ay, Abuelito! Yo quería ir…
—Pero no te preocupes, hoy es el último día. El 23 lo inauguraron dos mamás, Aline (**) e Ivette, con sus hijas lesbianas y otras familias, con una exposición de pintura, fotografía y un nicho en homenaje a los asesinados o suicidados. Además, leyeron un documento en el que exigen al gobierno que se dejara de hacer tonto y pusiera un alto en las escuelas para erradicar el bullying en contra de niños de la diversidad.
—¡Qué padre! ¿Y qué más?
—Pues el 24 y el 25 presentaron una selección de cortos LGBT que formaron parte del Festival Internacional de Cortos “TodoSomos Otros”, ¡que estuvieron bien padres! Eran de todo el mundo, ¡subtitulados! El 24 tocó un grupo de rock. Y el 25 se presentaron las Mamás Dragonas.
—¿Otro grupo de rock?
—Son mamás con hijos LGBT, pero de la religión mormona. ¡Y mira que han sufrido para apoyarlos! Yo les aplaudí con toda el alma, porque de verdad que jamás me hubiera imaginado que existían.
—¿Sólo se presentaron ellas?
—No. Ese día se hizo una intervención colectiva en una casita de madera de dos pisos, en la cual, vivían dos parejas homoparentales. La pintamos y la arreglamos; servíamos la comidita arriba y la pareja de abajo subía a comer y luego a la inversa. ¡Todos los adultos jugamos como si fuéramos niños otra vez! Sólo que ahora, los hombres, no fuimos regañados ni castigados por jugar a la casita.
—¿Y hoy? ¿Qué va a haber, Abuelito?
—Hoy canta Mauricio Alonso. Tiene una hija lesbiana. Y después va a haber un Conversatorio con puros chavitos, hablando sobre el apoyo o el rechazo de sus familias ante su orientación sexual. De hecho ese es el eslogan del evento “La familia te puede construir o destruir”.
—¡Vamos, Abuelito! ¡Vamos!
—Sí, vamos. Y así de una vez vemos qué es lo que están preparando para el 1º de diciembre.
—¿Qué se celebra ese día?
—Es el día mundial de lucha contra el sida. Y siempre hacen actividades, regalan condones y te hacen pruebas gratis para saber si tu organismo estuvo en contacto con el virus del VIH.
—¡Qué miedo!
—Miedo, ¿por qué? Si usaste condón al tener relaciones sexuales, no tienes nada que temer.
—Pero el otro día oí que unos chavitos se hacían esa prueba cada seis meses.
—Indebidamente. Porque la prueba es una prueba ¡y no una vacuna! Pero de eso ya hablaremos. Ahora vámonos para llegar a tiempo al Conversatorio.
—¿Dónde es?
—En Gutiérrez Nájera 22 A-Bis, entre 16 de septiembre y 5 de mayo. Es una casa blanca con azul. Hoy es de 12 a 2.
—¿Cuánto cobran por entrar?
—¡Nada! Las actividades son gratuitas.
—¡Córrele, Abuelito! ¡Para no llegar tarde!