Desde hace algunos años la legalización del uso de la cannabis ha sido uno de los principales temas de la agenda política de México, para sorpresa de muchos este paso para introducir el uso de esta sustancia a un marco legal fue una de las principales iniciativas de ley que se promovieron durante la pasada campaña del año 2018.

Hoy, a casi tres años de ese histórico momento hay una interesante discusión en el pleno de la Cámara de Senadores de la República en donde plantea un borrador de dictamen que propone un modelo regulatorio a través de la creación de un órgano de vigilancia al interior del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis que asegura el cumplimiento de la legislación y a su vez otorgaría 5 licencias que comprenden el cultivo, transformación, comercialización, exportación/importación e investigación.

Las vías de acceso serán vinculadas al cultivo para uso personal sin fines de lucro, creación de asociaciones de cannabis sin fines de lucro, venta de cannabis en establecimientos autorizados. Dicho borrador también plantea el uso y posesión simple, el autocultivo sin requisitos de registro de semillas ni permisos o padrón para el autocultivo, este será limitado de 4 a 6 plantas en viviendas donde resida más de una persona.

También se involucra de manera importante al campo ya que permite la integración vertical solamente de las comunidades campesinas, 40% de las licencias se darán a pueblos y comunidades indígenas, personas campesinas o ejidatarias, comunidades agrarias o en situación de extrema marginación o espacios donde previamente se hayan realizado tareas de erradicación de plantíos. En el ámbito de comercialización habrá establecimientos autorizados para su consumo, entendiendo que este borrador postula una estrategia de prevención, reducción de riesgos y consumo responsable.

Sin duda es un tema que genera polémica nacional, sin embargo es parte de la estrategia de pacificación que el país demanda desde hace varios años y que a su vez promete ser un importante agente económico para México. Es de vital importancia ponderar en todo momento la información referente al consumo de esta sustancia, lejos de filas y fobias y con miras  de prevención hacia el consumo de la misma.

Existe una importante misión no sólo para nuestros representantes populares al debatir dicha legislación que ya no puede esperar más, también las autoridades tienen una responsabilidad de dimensiones históricas al tener que desarrollar una estrategia multidisciplinaria que logre cumplir con los objetivos de una legislación de esta naturaleza.

Google News