La economía y las finanzas se tratan de una sola cosa: tomar decisiones. Y todos sabemos que para tomarlas de manera correcta lo que se necesita es tener la mayor información posible al respecto.

Por eso es tan importante la educación financiera, ya que permite que las personas adquieran conocimientos y habilidades básicas para administrar mejor su dinero, y/o incrementen y protejan su patrimonio a través del uso adecuado y responsable de los productos y servicios financieros.

Se habla que en el país sólo 30% de los adultos cuentan con nociones de educación financiera. Por eso resultan tan trascendentales todos aquellos esfuerzos que buscan promover e incrementar la cultura y la educación financiera en el país.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es el organismo que por excelencia promueve y realiza acciones para este objetivo, y es quien organiza desde 2008 la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa que tiene como fin concientizar a la población en general sobre la importancia que ésta tiene para mejorar su bienestar.

La edición 2021 de este evento se realizará de manera virtual y arranca este lunes bajo el lema “Cartera cuidada corazón contento”, con la participación de más de 128 instituciones financieras y educativas de los sectores público, social y privado.

En esta ocasión habrán más de mil actividades gratuitas, entre las que destacan: conferencias con expertos en finanzas personales, talleres, juegos, así como la publicación y descarga de materiales educativos. En serio, no se lo pierdan.

Educación financiera empieza en casa

Algo es claro, la educación financiera debe comenzar desde casa y durante la niñez; y aunque diversas entidades están haciendo esfuerzos para promover su importancia, ¿qué podemos hacer cada uno desde nuestra trinchera? Educarnos financieramente es clave, informarnos, ser conscientes de que mantener las paces con nuestro dinero nos ayuda a estar tranquilos.

Primero que nada, debemos entender que el dinero es un instrumento que, bien organizado, nos ayuda a nuestro bienestar. Y segundo, que la o las cabezas de la familia, así como se preocupan de la comida, de procurar a los seres queridos, la escuela o las vacaciones, también son los responsables de la salud financiera, y no se puede educar a la familia si no se tienen al menos los conocimientos básicos en esta materia.

Si es necesario será útil aprender más sobre finanzas personales, y para ello existen desde sitios, podcast, videos y/o hasta cursos pagados o gratuitos. La educación financiera es un trabajo en equipo, fuera y dentro del hogar. Y no está mal que lideremos el equipo en casa, pero tenemos que educar y hacer corresponsables a todos los miembros de la familia, y fomentar hábitos financieros saludables.

Así que hagamos comunidad en casa, planeemos juntos, ayudemos a comparar precios, ahorremos, cuidemos los recursos, y si en el camino nos caemos, aprendamos a levantarnos, seguramente cada vez iremos tomando mejores decisiones en pro de la economía familiar.

***
Aunque la SNEF es un evento que sigo de cerca cada año, es la primera vez que participaré de manera activa impartiendo un par de conferencias sobre mujeres, ahorro y salud financiera.  Aquí pueden consultar la agenda completa de esta edición que se realizará del 4 al 15 de octubre:  https://eduweb.condusef.gob.mx/snef/index.html

¡Los esperamos!

Google News