Detrás de cámaras
Llegamos casi una hora antes de la cita. ¡Pero ya había gente conviviendo y esperando por el gran momento! Tras casi un año de espera desde el anuncio de BBC Worldwide y el escritor Steven Moffat, el momento para ver el especial Doctor Who: The Day of the Doctor en salas de cine 3D en punto de la 1:50 pm del sábado 23 de noviembre había llegado.

Tras convivir con decenas de entusiastas whovians como los que pueden ver en estas fotos, ocupamos nuestras butacas en la impecable sala de Cinemark Boulevares, donde el personal se mostraba emocionado al ver la reacción del público ante tan original propuesta. La mayoría de los más de 200 asistentes a la función especial portaban desde un pequeño coleccionable hasta un auténtico cosplay relacionado con su Doctor o personaje favorito en esta longeva saga de ciencia ficción, cuyo aniversario número 50 se celebraba principalmente con ésta transmisión simultánea a más de 90 países. Pero, ¿cumplió las expectativas el especial de 76 minutos?

Aunque quizá demasiado corto para ser una película de cine, pero mucho más largo que un episodio de TV normal, The Day of The Doctor sin duda rebasó las expectativas tanto de los fans como de cinéfilos y televidentes adeptos al género sci-fi. La historia contiene muchas referencias y cameos a episodios y encarnaciones previas del adorable extraterrestre llamado El Doctor, pero además fue amable para curiosos a la saga. La espectacular música combinaba el tema original con melodías nuevas y perfectas para acompañar los momentos de acción en las diferentes épocas y dimensiones visitadas por tres regeneraciones del Doctor actuando en conjunto, y combatiendo a clásicos adversarios, como los ZYgon y los Dalek.

Así, David Tennant, John Hurt y Matt Smith consiguieron –con sus diferentes edades y estilos histriónicos– mantener al público al filo de la butaca con un extraordinario cameo sorpresa justo al final: la presencia de Tom Baker, quien fuera el cuarto Doctor Who a finales de la década de los 70, y por muchos identificado como el más querido y popular de las 12 encarnaciones del personaje.

¿Qué logró este especial, aparte de hacernos sentir niños de nuevo, ver a un público emocionado aplaudir de pie y gritar de júbilo al final de la proyección y permitirnos ver a padres e hijos –todos whovians– abrazarse y congratularse por vivir este momento histórico? Entre otras cosas, El libro Guinnes de los Récords premió al especial como la transmisión simultánea de una serie de TV (drama) más grande en la historia: llegó a un total de 94 países en 6 continentes, tanto en TV, TV 3D, así como a más de 1,500 salas de cine 3D. México estuvo entre los países donde se pudo disfrutar del especial en cines y TV (en formato estándar en BBC Entertainment y de alta definición por BBC HD).

¿Serán estos grandiosos resultados en México y Latinoamérica un precedente para que BBC siga deleitándonos con los episodios más recientes de la saga (viene un especial de Navidad con un nuevo rostro para el Doctor), la transmisión en TV abierta como antaño y quizá hasta el lanzamiento de temporadas y especiales anteriores en formatos caseros? Todo depende de qué tan fans seamos, y por supuesto, hacérselos saber en canales como su espacio en Facebook (facebook.com/BBCEntertainmentLatinoamerica).

Lo que nos quedó claro es que en Querétaro hay whovians… ¡y muchos!

¡Feliz aniversario, Doctor Who, y que llegues a muchos más!

Google News