Diccionario taurino: términos con la letra “M” | Querétaro

Diccionario taurino: términos con la letra “M”

Olmo Martínez

Este diccionario busca que quienesacuden a las corridas puedan expresarse con un léxico adecuado

Como parte de este espacio una de los objetivos es el de buscar nuevos aficionados taurinos, les traigo otra entrega del diccionario que a muchos nos sirve para tener u  léxico adecuado en las corridas de toros. 

Recordando entregas pasadas iniciamos como dicta el abecedario, hoy nombremos a la letra ‘M’ y algunas de sus palabras con su respectivo significado:

MACHETEAR: Acción de fatigar al toro obligándolo a cornear repetidamente el engaño.

MACHOS: Borlas que cuelgan de los cordones que sirven para ajustar la taleguilla a las corvas del torero.

MADROÑO: Adorno en las monteras de los toreros.

MANCORNAR: Atar dos reses por los cuernos para que anden juntas. Poner a una res vacuna con los cuernos fijos en la tierra, para que no pueda moverse.

MANGA DE MANEJO: Pasillo estrecho en el que se introduce el ganado para facilitar la realización de tareas de saneamiento, curas, etc. Permite la entrada simultánea de varios animales.

MANOLETINA: Pase de muleta ejecutado por el diestro de frente y sujetando el engaño a la espalda con las dos manos. Zapato bajo de punta redondeada, parecido al que utilizan los toreros.

MANSO: El toro falto de bravura.

MARIPOSA: Suerte de frente en la que el diestro, con el capote a la espalda, hace embestir alternativamente al toro por un lado y otro del capote, en tanto que el torero retrocede.

MARRAJO: La res de lidia que no embiste sino a golpe seguro.

MARRAR: Cuando el picado no acierta con la puya en la piel del toro. Errar.

MAYORAL: Principal conocedor de los toros y encargado. Persona encargada del cuidado de los rebaños de ganadería brava. Tiene a sus órdenes a los vaqueros y mozos del campo. Representa al ganadero en su ausencia. Jefe principal de los pastores y el que cuida del gobierno de una cabaña de ganado.
[email protected]

Comentarios