El 21 de abril la Universidad Politécnica de Querétaro recibió a una delegación de embajadores europeos encabezados por Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México.
Durante ese encuentro los embajadores de Suecia, España y la embajadora de Austria señalaron distintos tópicos que forman parte de la agenda Europea de política internacional, desde la atroz guerra en Ucrania derivada de la invasión Rusa, las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, así como toda la agenda verde y de inclusión social.
Es pertinente mencionar la simbólica visita —sin precedentes en el estado—, que el embajador Mignot (quien representa a alrededor de 430 millones de personas en los 27 estados que conforman la Unión Europea) realizó a una universidad pública. Situación de la cual podemos advertir dos factores: la importancia y fortaleza del sistema educativo estatal a través del subsistema de educación tecnológica y politécnica, y la oportunidad que tienen las y los estudiantes de las universidades estatales para conocer no solamente la agenda global, sino a los actores y representantes de la política internacional en la comodidad de su institución.
En palabras de la embajadora Austriaca, Elisabeth Kehrer, el reto internacional radica en la construcción de políticas públicas internacionales tendientes a la preservación y cuidado del medio ambiente, principalmente en el reconocimiento del derecho de las personas a un entorno sostenible y de preservación de los recursos naturales, bajo el entendido que no importa cuánto se haya hecho o dejado de hacer en el pasado, sino qué haremos por el futuro de todas y todos.
El embajador sueco, Gunnar Aldén, hizo un llamado importante a la necesidad de la acción internacional con el objeto de acabar con la ilegal guerra en Ucrania derivado de la invasión rusa, además de cifras del número de desplazados, no sólo en el interior del país ucraniano, sino hacia otros países de la unión. Además de la remembranza de la política de no alineado que históricamente han asumido tanto los suecos como los finlandeses, y que hoy representan un reto en el rompimiento de paradigmas de relaciones internacionales.
Por su parte, el embajador español, Juan Duarte, mencionó la necesidad y obligación que tiene la Unión Europea de voltear a ver a los aliados de la CELAC, países con los que no solamente se comparte una historia sino relaciones comerciales que permiten incrementar la renta de las naciones involucradas, pero además con los que se comparten los valores del llamado mundo occidental como la participación, la libre determinación y la democracia como forma de gobierno.
Con este encuentro Querétaro nuevamente establece un hito en las relaciones internacionales y la Universidad Politécnica de Querétaro, con el respaldo del estado, continúa llevando la educación al siguiente nivel.