El uso del color ha ido tomando diferentes ámbitos culturales y sociales en el mundo físico con el paso del tiempo; el descubrimiento o creación de nuevos colores ha ido cambiando nuestra aceptación o uso sobre ciertos colores,  tanto en obras de arte como en nuestra ropa y otros usos cotidianos para estos. Consideramos, por ejemplo, que el rosa es un color que representa a las niñas y el azul, a los niños; o bien, consideramos que podemos separar los colores en dos grupos: colores fríos (como el azul y el morado) y colores cálidos (como el rojo y el amarillo), sin embargo esta clasificación no surgió hasta despues de la Edad Media. Debido a que no sólo los artistas hacen uso del color, les hemos impregnado cierto ámbito cultural e incluso político al uso de los colores y con el tiempo han ido perdiendo o cambiando ese significado, muchas veces de forma negativa, ya sea por creencias u origen que daña o afecta la moralidad de dicha sociedad.

El color azul tiene una larga historia en el mundo occidental, para los pueblos mayas era un color muy vibrante y con un largo proceso de extracción; para los pueblos de América del Norte también tenía un valor alto y ceremonial, pero de una vida más corta, pues se iba apagando o convirtiendo a verdes con el pasar del tiempo; los griegos lo despreciaron, ya que lo veían feo y barbárico, debido a que los guerreros celtas lo usaban en sus estandartes de guerra y los pueblos nórdicos lo empleaban como pintura corporal de batalla cuando emprendían una nueva expedición de conquista y no poseían un nombre en su vocabulario para referirse a este color en específico, sino que entendían cada azul (cielo, celeste, marino, etc) como kuanos, del que se cree proviene la palabra cyan. En Roma llevar un atuendo azul era asociado con la muerte y el luto, a diferencia de la actualidad, donde el azul ya no tiene esa connotación negativa.

Otro color que ha tenido impacto grande en cómo percibimos, en este caso el origen de ciertos colores, es el amarillo, en específico el amarillo indio, este pigmento de un amarillo resplandeciente y penetrante se empezó a hacer popular en 1700, donde sólo  se definía como extraído a partir de una secreción animal. No fue hasta 1883 cuando este amarillo procedente de Mirzapur,  India, fue prohibido, ya que se descubrió que su fabricación estaba prohibida, puesto que los gwalas (lecheros de la región) pastoreaban sus vacas y las alimentaban sólo de hojas de mango y agua, diariamente los gwalas colectaban la orina de las vacas en pequeñas vasijas de barro y por las noches la hervían y colaban para sedimentar el pigmento y poder hacer bolas que tostaban ligeramente en el fuego para poder terminarlas de secar al sol, con el tiempo y con esa dieta de hojas duras y peligrosas, las vacas llegaban a tener problemas en sus riñones o fallas renales y morían. Pese a que esta información fue investigada por geólogos y botánicos del Museo Nacional Victoria de Austria, los archivos y pruebas de este hallazgo se perdieron, al igual que el uso y producción de este pigmento.

Para los egipcios, el uso del rojo en sus momificaciones era símbolo de protección para el finado y sus cámaras mortuorias. Osiris, antiguo dios egipcio de la resurrección, era descrito en el libro de los muertos como “el señor del paño rojo” y el último pedazo de lino con el que envolvían a momia era de un rojo oscuro que servía como ofrenda para que Osiris los acompañara en su viaje. Sin embargo, otro rojo más parecido a un café óxido fue extraído siglos después de estas momias, en Egipto se saqueaban las momias tanto humanas como de sus adorados gatos con los que eran enterrados, y de los restos de la composición de los cuerpos momificados, como el asfalto, el natrón, etc. se extraía este rojo muy similar al rojo de una teja, que ya combinado con los barnices para reparar óleo tomaba un tono reluciente, usado cada vez menos, se erradicó su uso en el año 1960 debido a que aunque una momia adulta daba pigmento para años o décadas de consumo, se agotaron las fuentes originales para dicho “rojo momia”.

Google News