“Todos caminamos con la misma camisa, sin prisa, para mirar dónde se pisa. No vale el tiempo pero valen las memorias, no se cuentan los segundos, se cuentan las historias”. Calle 13
Seis años de historias en que los queretanos que viven en Estados Unidos han participado año con año para hacer un trayecto complicado, un recorrido que pone en peligro sus vidas, y que han visto en la Caravana del Migrante un vehículo seguro para atravesar la frontera de los Estados Unidos a México.
Como fundador del proyecto ciudadano, el ex diputado Fernando Rocha Mier ha tomado las riendas de la organización junto con el padre Aristeo Olvera Maqueda, quien todos los años da la bendición a los paisanos para que lleguen bien a casa con su familia.
Por primer año y como presidente de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante de la Legislatura de Querétaro formar parte del equipo organizador con otros estados, como Guanajuato y San Luis Potosí, estrecha lazos entre legisladores, presidentes municipales, regidores, autoridades de seguridad, de la aduana, religiosos y sobre todo con ciudadanos que buscan protección y seguridad para transitar a su país.
El recorrido de los connacionales inicia en el estacionamiento de Walmart en Laredo, Texas hasta Jalpan de Serra en Querétaro, muchos de los paisanos registrados en la 6ta Caravana del Migrante, el espíritu de la caravana es “unidos en la fe”.
Con calcomanías de número de registro, la oficial de la caravana, los números de emergencia y obsequios, viajan con el deseo de pasar Navidad y Año Nuevo con su gente. Es de aplaudirse que esta caravana se haya distinguido por ser un esfuerzo ciudadano que arrope a los paisanos sin lucro.
La Caravana del Migrante, escoltada por la Policía Federal, la CNDH y personal del Instituto Nacional de Migración. Más de 300 paisanos originarios de Querétaro, Hidalgo, Oaxaca, Guanajuato, Zacatecas y Jalisco cruzaron por la frontera en la 6ta Caravana del Migrante, contando con resguardo de las autoridades municipales, estatales, federales y militares.
Luego de recorrer Nuevo Laredo, Tamaulipas y Nuevo León, para seguir por Matehuala, Cerritos, Río Verde y San Ciro de Acosta en territorio potosino y finalmente ingresar a territorio queretano por Arroyo Seco y concluir en Jalpan de Serra.
En todo momento la Caravana fue vigilada por elementos de la Policía Federal y del Ejército, uniformados estatales y municipales. A pesar de agradecer la participación de las autoridades de seguridad, es lamentable que actualmente exista muy poco apoyo a los paisanos y peligre su recorrido.
Como legislador, invito a las autoridades a que brinden apoyo y sobre todo medidas de seguridad reales que garanticen el libre tránsito de los paisanos sin ser coactados de su libertad, pertenencias o de su vida.
Es un fuerte esfuerzo la Caravana del Migrante organizada desde Querétaro, uno de los vehículos más seguros y consolidados que apoyan fuertemente a los mexicanos a cruzar la frontera americana, sin embargo insistir no es suficiente, necesitamos más ciudadanos y autoridades trabajando juntos para lograr proyectos sin color.
La Caravana del Migrante ha traspasado partidos políticos, actores políticos y se ha consolidado como la caravana más grande del país. Esperamos que los próximos años sigan sumándose paisanos, como los que hoy acuden a ella por recomendación de otros viajeros de años anteriores. “En el próximo tren yo me monto, prepárame la cena que regreso pronto.”
Diputado Local de la LVIII Legislatura
Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante
dip.carloslazaro@gmail.com@CL_SanchezTapia