Más Información
EL RETO DE LOS PARTIDOS PEQUEÑOS
La incorporación del Partido Humanista (PH), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y del Partido Encuentro Social (PES) abre nuevas opciones para el electorado de Querétaro y pone a éstos partidos en una contienda, que, junto al Partido del Trabajo (PT), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Nueva Alianza (PANAL) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) buscarán posicionarse y tratar de obtener, o en su caso, mantener el registro electoral.
Con la nueva reforma político electoral se obliga obtener una votación mínima del 3%, cifra superior en un punto porcentual a la anterior ley que sólo obliga obtener el 2%.
Si tomamos en cuenta los resultados del último proceso electoral de 2009, respecto a las elecciones para gobernador, veremos que muchos partidos perderán el registro y otros serán debut y despedida. Es así, por ejemplo el PT obtuvo el 1.09%, el PVEM 2.20%, Convergencia hoy llamado Movimiento ciudadano 1.42%, y el PRD, 1.88%.
En razón de éstos resultados ninguno de ellos llegaría al 3%, y si de paso vemos que los nuevos partidos van en la búsqueda de arrebatar electores no sólo de los tradicionales (PRI-PAN), sino de los pequeños, veremos que el asunto se les complica.
Es bueno para la democracia tener nuevas opciones de partidos, sin embargo, es necesario que también éstos sean representativos, al menos de un 3%, de lo contrario perderán su registro, lo que significa que muchos políticos salgan del presupuesto que le cuesta mucho a la sociedad.
REACOMODOS Y PROTESTAS
La anunciada llegada de Ángel Rojas Ángeles al Comité Municipal del PRI en Querétaro ha creado cierto malestar en la militancia, e incluso ha llevado a formar grupos de oposición encabezados por Raúl Ríos y Juan José Jiménez.
El asunto estriba en que Ángel Rojas no es precisamente un personaje que aglutine y unifique al priismo municipal, se le acusa de ser intolerante y tratar mal a la militancia. Como actual delegado de la Félix Osores su trato con su personal no ha sido muy bueno, incluso con líderes priistas de reconocida trayectoria.
Su llegada suena más a una imposición de los acuerdos entre Jesús Rodríguez y Roberto Loyola, toda vez que se conoce muy bien que Ángel Rojas es un “chuchista” de corazón abierto. Es claro que los reacomodos al interior del PRI a más de uno dejarán molesto, puesto que ven disminuidas su posibilidad de llegar a un puesto de elección popular.
EL PAN PERFILA ALIANZA
Desde las filas panistas se anuncia la posible alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Movimiento ciudadano (MC), incluso habría que incluir al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Es más, la propuesta es una condicionante, si es que el blanquiazul desea ganar el próximo proceso electoral para gobernador y presidentes municipales. En palabras de Roberto Carlos Cabrera esta alianza contrarrestaría la hecha por el PRI con otros partidos, y habría la posibilidad de sumar votos para el posible triunfo.
Ya no llama la atención que el agua se mezcle con el aceite en tiempos donde las ideologías políticas se han disuelto y por tanto las diferencias son mínimas. Los mueve sólo el deseo de lo inmediato: Ganar, no importa con quien.
Acostumbrado a sumar veamos que tanto aglutina la alianza. El PRD en el último proceso a gobernador obtuvo 1.88% en tanto el Movimiento ciudadano 1.42%, lo que en total nos da 3.3%. En una competencia cerrada como la que viene resulta significativa. Claro habría que ver que ambos partidos andan de capa caída y cualquier cobijo es bueno.
LA PROTESTA CON EL PROYECTO BANQUETERO
Vaya que el proyecto de seguir ampliando las banquetas en el centro histórico no siempre tiene el beneplácito de los afectados, que son los comercios y oficinas, a quienes no se consulta y menos tomar en cuenta.
Los vecinos de la calle Venustiano Carranza están protestando con carteles en toda la calle contra este proyecto por cuanto consideran que son obras innecesarias, y vaya que tienen la razón. Si nos damos cuentas muchas transformaciones realizadas en plazas y monumentos han cambiado el sentido histórico y significativo, sin que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) haya dicho palabra alguna.
La significación de un monumento o de una plaza lo hace su originalidad, pero para las autoridades municipales, con poco afecto a la historia, cambian en aras de una supuesto “embellecimiento”. Es la hora que protestemos con esta distorsión que cambia la significación histórica de nuestra ciudad.
Politólogo.