MUJERES. Dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Querétaro hay una corriente que es nombrada por varios como “calzadistas”. Lo destacado es que entre sus militantes del género femenino está la coordinadora estatal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Paulina Escobedo Flores, así como la regidora María Alemán Muñoz-Castillo y, por supuesto, la recién nombrada secretaria de la Juventud, Mariana Ortiz Cabrera. De ellas tres, principalmente, se escucha su participación en posiciones estratégicas dentro del tricolor, además que son cartas contempladas por la militancia para competir a puestos de elección popular.
COMPAÑÍA. El presidente de la Izquierda Democrática Nacional, René Bejarano, estuvo en Querétaro para reforzar la campaña de recolección de firmas para exigir a la Suprema Corte de Justicia la realización de la consulta popular con el fin de revertir la reforma energética aprobada el año pasado. Sin embargo, militantes de muchos años en el Sol Azteca han cuestionado que el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Querétaro, Carlos Sánchez Tapia, invite a “personalidades” como el señor Bejarano, derivado de la mala imagen que este político tiene. Pero, al presidente del PRD estatal parece no importarle las críticas.
FUTURO VERDE. En el camino hacia el 2015, uno de los municipios que presenta el escenario más claro es Corregidora, a menos que existan señales casi inauditas en la escena política. Nos dicen que está más que cantado que el diputado federal del PVEM Ricardo Astudillo Suárez será candidato para la presidencia municipal en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El rumor se escucha cada vez más más fuerte, pues entre las opciones contempladas en los próximos comicios está el joven arquitecto quien cabalga en caballo de hacienda, es decir, tiene todas las oportunidades.
POLÉMICA. La construcción de la nueva central de autobuses, ubicada en avenida 5 de febrero esquina con Epigmenio González, está concluida. Es de recordar la polémica generada por la ubicación de esta nueva infraestructura ya que varios urbanistas cuestionaron su viabilidad haciendo referencia a que está justo en el centro de la ciudad de Querétaro, en vialidades con alto tráfico vehicular, ya saturadas por el paso del transporte público y vehículos particulares. También, es de recordar la discusión generada durante el entonces gobierno saliente del ex alcalde Francisco Domínguez, pues fue durante su administración cuando se aprobó la construcción de esta nueva terminal.
OTRA MEDALLA. El Congreso aprobó la convocatoria de la “Medalla de Honor al Mérito Ecológico”. Esperemos que en esta ocasión no se declare desierta como ocurrió con la medalla “Ezequiel Martínez”, que por decisión del jurado o ‘por una convocatoria hecha con premura. En esta ocasión le corresponde al presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable en la legislatura, Yairo Marina Alcocer, del PVEM, vigilar que este reconocimiento se entregue a los queretanos que se distinguen por un trabajo ecológico y constante en beneficio de la sociedad. Más cuando el decreto por el que se crea el premio fue aprobado en el 2012, lo que significa que es la segunda entrega de este galardón y sería una tristeza que no se otorgara a destacados activistas.