HACE UNOS ocho años el entonces alcalde de Tequisquiapan, Guillermo Herrera Trejo , intentó convencer a pobladores de la comunidad de San Nicolás de cambiar los hornos y el combustible que usaban para la fabricación de ladrillos. La idea era que se redujera la contaminación que éstos provocan. No lo logró. Luego lo intentó Noé Zárraga Trejo y Raúl Orihuela González y tampoco prosperaron. Incluso estuvieron en el municipio investigadores europeos para echar a andar la transformación del oficio. Ayer el presidente municipal Luis Antonio Macías Trejo inició un nuevo plan para cambiar los hornos por unos cuyo impacto ambiental, nos aseguran, es hasta 70% menor. Esperemos que la historia no se repita. CASI INADVERTIDA pero se concretó. Los integrantes del consejo general del Instituto Electoral de Querétaro, obligados por la resolución de la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia, aceptaron modificar el nombre de la asociación política Alianza Ciudadana. Dicho organismo, encabezado por Connie Herrera , solía llamarse Alianza Campesina. La complicación se dio cuando, por consideraciones administrativas el IEQ retiró el registro a esta organización luego del cambio de denominación. La resolución de ahora implica que la asociación recupera su registro legal. Nada más. EL MIÉRCOLES venidero, el gobernador José Calzada Rovirosa encabezará la ceremonia inaugural de la Clínica Multidisciplinaria del municipio de Amealco, en donde se brindarán servicios de ginecobstetricia, nutriología, pediatría, odontología y psicología. Además de la relevancia del inmueble en sí, destaca que parte del personal de este centro de atención a la salud brindará atención especial en el ámbito de la medicina tradicional e integral. La clínica requirió de una inversión de 50 millones de pesos. Nos dicen que esta semana el alcalde amealcense, Gilberto García Valdez , confirmó que todo estuviera en orden de cara al arranque de operaciones. LA SIERRA GORDA está que arde, pero no por las altas temperaturas ni por los incendios, sino porque volvió a ser tema de discusión lo sucedido con la organización Nuevo Milenio, que encabezaban Pedro Roldán y el ex alcalde de Jalpan de Serra Leodegario Ríos . Constituyeron dicho organismo con la finalidad de dotar de vivienda económica a jalpenses de bajos recursos. Han pasado seis años aproximadamente, y hasta el momento ninguna de las 600 familias que ingresaron al proyecto —y aportaron recursos económicos— ha tenido respuesta; ni lote, ni vivienda ni reintegración del dinero que otorgaron. Dicen que hay denuncia penal en curso. LAS DIFERENCIAS se hicieron públicas entre el rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz , y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Miguel Nava Alvarado . El choque fue por la recomendación que el ómbudsman envió a la universidad pidiendo el ingreso de un adolescente a la preparatoria. Herrera Ruiz contestó que no se podía porque no había cupo; en respuesta, don Miguel lo acusó de violar el derecho humano a la educación y de tener un sistema de admisión desequilibrado. El hecho real es que la UAQ no aceptó la recomendación y, de paso, entró en conflicto con la comisión.