EL DIPUTADO local por el Partido de la Revolución Democrática Gerardo Ríos Ríos es presidente de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas; es decir, sus acciones van dirigidas a combatir la opacidad en la información pública. Ayer, sin embargo, algunos reporteros dudaron que cumpliera con esta tarea a cabalidad. Le preguntaron a don Gerardo sobre los tiempos y procedimientos legales para que los servidores públicos elaboren y entreguen su declaración patrimonial. Puso cara de asombro, y —literalmente— dijo desconocer la información, suspendió la conversación y continuó su camino. Así de transparente la actitud del legislador... CUANDO las autoridades del Colegio de Bachilleres de Querétaro, encabezadas por Héctor Guillén Maldonado , enfrentaron el reclamo de más de mil adolescentes que querían estudiar en esa institución, tomaron la decisión de incrementar tres lugares en cada uno de sus salones, de tal suerte que su red de planteles pasó de 31 mil a 32 mil y fracción de estudiantes. Esto viene a colación luego de que la Universidad Autónoma de Querétaro rechazara la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de inscribir a un adolescente. La negativa no se debió a falta de cupo, sino a razonamientos políticos. No quieren sentar precedente, nos aseguran. A PRINCIPIOS de abril los integrantes de la Comisión Estatal de Información Gubernamental celebrarán el décimo aniversario de la puesta en funciones de este organismo ciudadano que —de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 fracción IV de la Ley de Acceso a la Información Gubernamental del Estado de Querétaro— tiene la obligación de difundir la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública. El comisionado presidente, Javier Rascado Pérez , organizó un ciclo de conferencias a realizarse los días 8 y 9 del mes venidero en las instalaciones de la UAQ. Ojalá que éste ayude a cumplir con lo establecido en la ley. EN LA SIERRA Gorda se vio la solidaridad con vecinos de los municipios potosinos de Lagunillas y Santa Catarina, quienes hasta ayer enfrentaban las consecuencias de los incendios que iniciaron desde el viernes en esa zona de San Luis Potosí. El alcalde de Arroyo Seco, Élfego Torres Balderas , autorizó el envío de 10 patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública para auxiliar en el desalojo de habitantes de tres comunidades de las dos localidades potosinas en cuestión. Unos 50 arroyosequenses se sumaron a las brigadas de combate de los siniestros. Además, se enviaron tres camionetas con víveres. Importante, sin duda, el apoyo de los serranos. EL CABILDO de Querétaro capital y sus integrantes aprobaron ayer por la tarde la creación del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Inmupred, cuya finalidad será reducir este fenómeno y, por supuesto, atender a los grupos vulnerables. Con ello, el municipio capitalino se constituye legal, política y formalmente como el primero del país en contar con un organismo de este tipo. Al frente del Inmuden estará Lídice Rincón Gallardo , quien, nos dicen, tiene la encomienda de trabajar para que Querétaro cuente con las menores cifras de discriminación del país.