Aniversario constitucional | Querétaro

Aniversario constitucional

Miguel Carbonell

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un documento que nos debe interesar a todos. A diferencia de otras normas jurídicas, la Constitución del país se dirige a cualquier persona, porque contiene las decisiones fundamentales a partir de las cuales nos organizamos como grupo social. 

Es la Constitución la que reconoce nuestros derechos humanos y hace efectiva la convivencia civil pacífica, pero también es la que organiza a las instituciones del Estado y distribuye las facultades que tiene cada uno de los niveles de gobierno, sobre la base del principio fundamental de división de poderes, para que los órganos públicos estén equilibrados y controlados.

Las constituciones además tienen un significado histórico que vale la pena resaltar. Normalmente suelen ser muy longevas, como lo demuestra el hecho de que la Constitución mexicana haya sido promulgada en 1917, aunque obviamente ha tenido muchos cambios desde entonces hasta nuestros días.

Hay quienes sostienen que las constituciones deben tener la aspiración a regir durante siglos, aunque la experiencia histórica nos demuestra que suelen cambiarse cuando en un país se viven tiempos turbulentos. 

Así sucedió en los primeros años del siglo XX, precisamente en la ciudad de Querétaro. Se trataba de dotar de estructura jurídica al régimen todavía militar que había surgido de la primera revolución del siglo XX. La aportación del constitucionalismo mexicano de esa época quedó plasmada en los artículos que reconocían derechos para campesinos y trabajadores (27 y 123), que establecían un sistema de educación a cargo del Estado para los habitantes del país (3), que preveían un sistema de propiedad comunal de la tierra (27). 

106 años después de esa gesta heroica en la que participó uno de los fundadores de EL UNIVERSAL, Félix F. Palavicini, como representante de la Ciudad de México, en nuestro país hay que seguir conmemorando y celebrando a la Constitución. Tenemos muchas causas, ideas y hasta personajes que nos recuerdan lo diferentes que somos, pero es precisamente la Constitución la que nos avisa de lo mucho que compartimos. Si vivimos en un mismo país y tenemos los mismos derechos, es porque la Constitución así lo establece.

Quizá en el futuro habrá oportunidad de considerar si se convoca a un nuevo Congreso Constituyente, pero mientras tanto no olvidemos que la mejor forma de honrar y celebrar a la Constitución es cumpliéndola y haciéndola cumplir. Que nadie lo olvide y enhorabuena para nuestra Carta Magna.  

Abogado constitucionalista

Comentarios