Acciones por la educación | Querétaro

Acciones por la educación

José Alfredo Botello Montes

El objetivo principal de la tarea educativa es que el ser humano llegue a encontrarse consigo mismo, identifique su propia naturaleza y en razón de ello vaya construyendo su estancia en la casa común para que, viviendo en sociedad, pueda concretar su fin último, pero que en última instancia no es distinto a los demás integrantes del núcleo social.

Todo esto se concreta en las acciones que desde las políticas públicas encabeza el gobierno, pero que necesita la evaluación de los padres de familia, los alumnos, el personal docente, personal de apoyo y la propia instancia gubernamental, teniendo como base y lugar de encuentro la escuela misma.

Es por ello que el gobierno federal, en coordinación con el de las entidades federativas, ha establecido como prioritarias ocho acciones concernientes en: el fortalecimiento de las escuelas, dotarlas de infraestructura y material educativo, desarrollo profesional docente, revisión de planes y programas de estudio, procurar la inclusión y equidad, atender al mercado laboral, una profunda reforma administrativa y dimensionar la difusión de la cultura en el ámbito educativo.

Se ha puesto a la escuela como centro y aplicación de los programas, para lo cual se están generando indicadores que nos lleven a evaluar las acciones a realizar. Con respecto a la infraestructura, equipamiento y material educativo, tenemos la noticia que de aquí a 2018 se está contemplando una derrama económica superior a los 900 millones de pesos y que ha sido denominada por el gobierno federal como escuelas de 100, y por el gobierno estatal como escuelas de 10 y que ya está en marcha desde este año.

Por lo que se refiere al desarrollo profesional docente, la buena noticia que se tiene para Querétaro es que el personal que a la fecha se ha evaluado en el proceso encabezado por Instituto Nacional de Evaluación Educativa es de los mejores calificados en el país, lo que nos llena de orgullo y satisfacción, por lo que estamos haciendo un llamado continuo para que los que no han sido evaluados acudan en los siguientes días en que serán convocados.

En cuanto a los planes y programas de estudio, estamos en la tarea de revisar el propio modelo educativo, contextualizar la currícula educativa e incorporar a los padres de familia en dichas tareas conforme lo marca la propia Constitución en su reciente reforma.

Tarea importante lo es también es la equidad e inclusión tendiente a disminuir el rezago educativo, ampliar la oferta de educación inicial, educación especial y educación indígena, ampliar nuestro sistema de beca a personas con menores ingresos, aumentar la cobertura con modalidades, tanto presenciales como a distancia, combatir la deserción y el desarrollo de habilidades socio-emocionales.

Mucho énfasis se está dando a la educación y mercado laboral, con la educación tecnológica y educación dual, una mejor orientación vocacional y buscar otras modalidades de vinculación con las empresas.

También debe darse una reforma administrativa a fondo, por lo que se está construyendo el Sistema de Información y Gestión Educativa Nacional, Eficiencia y Transparencia del Fondo Nacional de Educación y con mano firme el descuento de las faltas injustificadas el personal docente y directivo que por fortuna no es recurrente en nuestro estado.

Como séptimo eje rector es la expansión de las acciones de cultura, porque no debe estar divorciada del sistema educativo, principalmente en lo que se refiere a la transmisión de valores.

Estas son nuestras prioridades y en las que estaremos trabajando en el año 2016 y subsecuentes. Para ello tenemos la instrucción del gobernador del estado Francisco Domínguez Servién, para que, en conjunto con la Federación, podamos aplicarnos y cumplir a cabalidad por el bien de nuestros niños y jóvenes, así como por el país mismo.

Secretario de Educación del estado de Querétaro

Comentarios