[Publicidad]
Rancho El Pitayo fue el anfitrión del primer evento de charrería del año en la ciudad con un gran espectáculo; fanáticos de los equinos se reunieron para disfrutar una tarde de concursos y exhibiciones por parte de tres ganaderías: Santa Isabel de Puebla, Dorados de California y por su puesto el rancho anfitrión.
Con la intención de dar a conocer el deporte que ha formado parte de la historia mexicana durante cientos de años, la comunidad de charros organiza constantemente eventos de calidad presentando sus mejores tretas.
Las charreadas nacieron en los tiempos de la Revolución, cuando era utilizado para que la gente del campo pudiera trabajar con su ganado poniéndole herrajes y otros artefactos necesarios para laborar. Al paso del tiempo, con la modernización de las ciudades, se fue dejando atrás convirtiéndolo hoy en día en un deporte de alta popularidad en nuestro país.
Desde el primero de diciembre de 2016 fue nombrado como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, por parte del Comité Intergubernamental de la UNESCO debido a su amplia aportación en cuestión de tradiciones.
El lienzo charro de El Pitayo fue el escenario perfecto para que los tres equipos ganaderos participantes realizaran las tradicionales suertes como cala, piales, colas, jineteo de toro, terna en el ruedo, jineteada de yegua y el espectacular paso de la muerte.
Querétaro es uno de los estados que destaca por impulsar la cultura charra, concursos grupales como individuales mejor conocidos como charros completos forman parte de las actividades de fines de semana para familias.
Por otra parte los 46 equipos queretanos se dividen para participar en los diferentes torneos que se realizan en el Bajío, el municipio de Cadereyta y en la ciudad, el esperado “Torneo del Millón” el cual se reali|zará en Rancho El Pitayo en marzo del presente año.
[Publicidad]
Más información

Sociedad
Lluvias dañaron más de tres mil hectáreas agrícolas, señala Kuri

Vida Q
¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Pinal de Amoles, corazón de la Sierra Gorda de Querétaro?

Metrópoli
Municipio de Querétaro produce 30 mil flores de cempasúchil para adornar la ciudad en Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro prepara nuevos proyectos ciclistas para fortalecer la movilidad sostenible en 2026


