Las pintorescas y hermosas calles de San Miguel de Allende, Guanajuato, se llenaron de magia y color con la tradicional “Fiesta de los Locos”, un desfile en el que miles de personas participan para recordar a San Antonio de Padua.
Desde muy temprano las calles se fueron llenando de gente que esperaba con emoción el espectáculo, en su mayoría turistas tanto nacionales como extranjeros y al llegar la hora indicada, el contingente encabezado por los sombrereros, un carro alegórico con ofrendas y la imagen de San Antonio, comenzó a avanzar con dirección hacía el centro de la ciudad.
En el evento participaron alrededor de 50 grupos que presentaron temáticas diferentes en sus vestuarios, dando vida a superhéroes, muñecos embrujados, brujas, demonios, payasos, soldados, faraones, luchadores, monjas, viejitos, marineras, animales, unicornios y hasta personajes de la vida política como ‘El Peje’ y Trump con su muro, convirtiendo a la ciudad en un gran carnaval.

Entre los asistentes había exigente público local, tal como el artista plástico Alejandro Soleá, quien aprovechó la algarabía para contemplar las creaciones de los pobladores, entre las que destacaban la de “Los camoteros”, quienes representaron a dos emblemáticos personajes de la vida artística en México, Frida Kahlo y Diego Rivera.
Para los más pequeños fue un verdadero deleite ver a tantos Mickey y Minnie juntos, ya que más de 50 personas se disfrazaron de estos famosos ratoncitos en sus diferentes facetas entre las que destacaban chefs y futbolistas. Así mismo se hicieron presentes los personajes de los Looney Tunes como Piolín, Silvestre, Bugs Bunny, Marvin, San Bigotes, El Gallo Claudio, Speedy Gonzáles y la Bruja Hazel, entre otros.

En esta fiesta también se hizo referencia a la celebración del Día de Muertos con disfraces de calaveras vestidas con trajes típicos mexicanos, tal como un mariachi y la clásica china poblana. Además de las botargas de los personajes de la exitosa película Coco, entre estos Miguel, Héctor, La Abuela Coco, Ernesto de la Cruz, Mamá Imelda y el Alebrije.
Como tradición de este desfile, el público reconoce y aplaude a los vestuarios más originales, mientras que los participantes lanzan dulces, pelotas y regalos.
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso