¿No parece curioso que cuando se celebra la Semana Santa siempre hay luna llena? No se trata de una simple coincidencia, sino de una tradición que data de hace muchísimos años.
En el año 325 se decidió que el Domingo de Pascua sería el siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. Por tanto, solo puede tener lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. De esta forma, siempre hay luna llena en Semana Santa, y, por este motivo también, algunas Semanas Santas caen antes y otras después.
Este viernes, 19 de abril, llega la luna llena, conocida popularmente como 'luna rosa', al tratarse de la primera luna llena después del equinoccio de primavera, que tuvo lugar el pasado 20 de marzo.
Pero la luna, en realidad, no se teñirá de rosa. Así la llamaron los primeros nativos americanos en honor a las primeras flores de primavera, Phlox salvajes. Denominaron de esta forma a la luna de primavera, inspirados por el color rosado de las flores salvajes.
Más información

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso

Nación
Gwyneth Paltrow se convierte en portavoz de Astronomer tras escándalo de Andy Byron; actriz tiene 2 hijos con Chris Martin