[Publicidad]
Teniendo a los Atlantes de Tula como testigos, la Luna "sangró". Tres eventos celestiales se dieron cita esta madrugada: luna azul, la superluna y el eclipse lunar. Juntos, cambiaron la apariencia de nuestro satélite natural.
Desde la pirámide B de la zona arqueológica de Tula, a las 6:44 la Luna se perdió en el horizonte. Nuestro satélite natural se ocultó tras el cerro Magoni, lugar que aún guarda restos de cultos prehispánicos.
Arqueólogos y astrónomos se dieron cita en Tula para observar y registrar el fenómeno astronómico y que, junto a los Atlantes, embellecieron el paisaje.
Poco a poco la sombra de la Tierra se fue apoderando de la Luna cubriendo por completo su brillo. Los tonos rojizos y naranjas llegaron y fue como ver a nuestro astro incendiarse.
Este fenómeno no ocurría desde el 31 de marzo de 1866, hace 152 años; y la próxima ocurrirá el 31 de diciembre de 2028.
km
[Publicidad]
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso