Tras meses de cifras negativas, en junio se recuperó levemente la venta de vehículos nuevos en Querétaro, sin embargo, la primera mitad del año cerró con un 0.6% menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores del estado de Querétaro (AMDA).
En total, durante la primera mitad del año, la organización que agrupa a las agencias de vehículos automotores en Querétaro, informó que en la entidad se comercializaron 17 mil 344 unidades nuevas, cifra menor en el porcentaje referido, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Además, AMDA Querétaro destacó que, con esa cantidad de ventas, el estado se ubicó en el lugar número 10 a nivel nacional, con una participación del 2.6% en el mercado.
En contraste con los meses anteriores, durante junio, el último al que se reportó en la información compartida, las agencias sí registraron un ligero incremento en el total de sus ventas, puesto que subieron en un 1.6% en comparación con mayo, que había sido el tercer mes consecutivo con cifras negativas para el sector.
AMDA informó que, según el Reporte Acumulado de Compradores, los vehículos más vendidos fueron los camiones y de usos múltiples, con un 56.7% del total de las operaciones realizadas. Además, señaló que también se vendieron 7 mil 501 automóviles, la mayoría de ellos, de tipo subcompacto.
Del total de las ventas de vehículos nuevos reportadas a la primera mitad del año, el 8.49% fueron vehículos híbridos y eléctricos, con lo que el estado de Querétaro fue el décimo, a nivel nacional, que más autos de este tipo vendió, en el periodo referido. “Cabe citar que la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco concentran el 58.1% de las ventas de HyE”, destacó AMDA.
En cuanto a la modalidad del financiamiento a través del cual se vendieron los vehículos, la organización detalló que, el estado se mantuvo dentro del promedio nacional, en el que en el 79% de los casos, los créditos fueron otorgados por las financieras de las marcas, mientras que, en el 19% se trató de créditos bancarios y en el 1.2% fueron autofinanciamientos.