Cartera

Se encarecen viviendas en la Zona Metropolitana de Querétaro

Alza de precios de las casas en el primer semestre fue de 7.1%; la capital es la que más aumentos reporta: Sociedad Hipotecaria

FOTO. ESPECIAL

En el primer semestre del año, el valor de las viviendas en la Zona Metropolitana de Querétaro se incrementó en 7.1%, de acuerdo con el índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF); la capital es la que más ha encarecido los precios de las viviendas.

Para el caso de Querétaro, el indicador apuntó que “en la Zona Metropolitana el índice SHF creció 7.1%, debido al alza en el valor de las casas de clase media residencial”.

Contrario al trimestres anteriores, en esta ocasión el porcentaje de incremento para el estado fue menor que el promedio nacional, que es de 8.4%.

“Durante el primer semestre de 2025, en la Zona Metropolitana de Tijuana el índice SHF creció 10.9%; la de León, 10.7%; Guadalajara, 10.5%; Monterre, y 9.3%; Puebla y Tlaxcala, 8.9%; Querétaro, 7.1%; Valle de México, 5.2%, y Toluca, 4.8%”, detalló la dependencia federal.

Lee también:

En el análisis de los municipios de la entidad, la capital queretana fue la que concentró el mayor porcentaje de incremento, con un 7.7%; mientras que en segundo lugar se ubicó El Marqués, con 6.8%, y Corregidora reportó 5.5%.

En el primer semestre del año el valor promedio de una vivienda en el país fue de un millón 862 mil pesos, de acuerdo con el indicador.

El incremento reportado para Querétaro es menor al promedio nacional, puesto que fue de 8.4%.

“El índice SHF de Precios de la Vivienda mostró en el segundo trimestre de 2025 una apreciación de 8.7% a nivel nacional, en comparación con el mismo periodo de 2024. En el acumulado anual, el crecimiento fue de 8.4%”, precisó.

Te podría interesar:

Las viviendas usadas fueron las que más incrementaron en el periodo referido, de acuerdo con la SHF, puesto que “el índice SHF de vivienda nueva presentó una variación positiva de 8.2%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 8.6% en el periodo enero-junio de 2025”.

De acuerdo con la dependencia, la mayor proporción de viviendas registradas a la venta fueron usadas, se trata del 63%; mientras que el resto se trata de casas nuevas.

Las rentas

Basándose en los informes del mercado inmobiliario de la primera mitad del año y las tendencias económicas del estado, todo apunta hacia una estabilización de precios con una tendencia a un crecimiento moderado, probablemente de entre 2% y 5% para el cierre del año.

La presión al alza sobre las rentas sigue latente por factores demográficos y económicos sólidos que caracterizan a Querétaro, como la relocalización de empresas —nearshoring—, nuevas inversiones y el constante crecimiento poblacional.

Te recomendamos