[Publicidad]
Actualmente existen las condiciones necesarias para incrementar el salario mínimo en el país de 88 a 102 pesos diarios, por lo que debiera haber consenso para aumentarlo a partir del 1 de enero de 2019, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.
El alza salarial no tendría efectos inflacionarios, ni generaría otro tipo de impactos en la economía, como ya se comprobó en anteriores ocasiones. Por lo que debiera considerarse este incremento que sería el más importante de los últimos años.
Sin embargo, no coincidió con la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de duplicar el salario mínimo en la franja fronteriza.
Preferimos que se mantenga una sola zona económica salarial, y lo mejor sería tener un objetivo nacional de incrementar el salario y no solamente concentrar el beneficio en la frontera, explicó De Hoyos.
bft
[Publicidad]
Más información

Cartera
Comerciantes queretanos confían en aumentar 8% ventas

Cartera
Querétaro liquidará su deuda en 2027 y mantiene la menor del país: Gustavo Leal Maya

Cartera
Inflación en Querétaro, por arriba de la nacional

Cartera
Municipio de Querétaro elaborará su presupuesto 2026 solo con recursos estatales y municipales ante recortes federales



