Durante el año pasado hubo alrededor de 350 fraudes y malas prácticas en el sector inmobiliario, informó el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (CEPIQ), Daniel Cárdenas.

De ese total, se tuvo conocimiento de sólo 50 denuncias —equivalentes a 14.5%— que fueron interpuestas por este motivo, debido a que no todos los casos terminan en una carpeta de investigación.

“El año pasado se abrieron no más de 50 carpetas de investigación, pero de muchos asuntos se tuvo conocimiento por las redes que tenemos de asesores inmobiliarios; 50 carpetas de investigación, pero alrededor de 300 fraudes que no se llevaron a la fiscalía”, dijo.

Señaló que las víctimas pierden el recurso que otorgaron para apartar un inmueble, cuando se ven involucradas en este tipo de fraudes o estafas.

“Hay un conteo por parte del CEPIQ donde se ha visto que la gente inicia una carpeta de investigación porque no siempre los asuntos terminan en la fiscalía, mucha gente lamentablemente pierde el dinero que dio en apartado para una casa en renta o un depósito cuando se ven involucrados en este tipo de estafas, de fraudes”, señaló.

Uno de los modus operandi que se han detectado es el de aquellas personas que duplican la venta o renta de un inmueble, por lo que solicitan algún depósito o apartado.

En estos casos se suelen usar redes sociales o números telefónicos, locales o foráneos, que posteriormente son bloqueados. Si bien se ha dado aviso a la policía cibernética, resulta complicado lograr una resolución en estos casos.

“Ven en alguna plataforma, en alguna página, incluso en las diferentes redes de mercadeo donde las personas publican sus inmuebles, ellos duplican este tipo de propiedades y posteriormente ponen algún teléfono, alguna lada, con un teléfono de otro estado o compran un chip del estado, pero estos teléfonos hoy en día pueden vincularlos a algún WhatsApp, ponen alguna imagen sin ningún sustento y es cuando empiezan a solicitar algún depósito o algún apartado”, expuso.

Mencionó que esta problemática es un foco rojo debido a que no existe un control para evitar que alguien se ostente como asesor inmobiliario; sin embargo, una alternativa es que presenten su licencia estatal y su acreditación ante Conocer. Dijo que, por ello, el CEPIQ busca ser un pionero en la profesionalización del sector.

En 2023, en el estado se registraron cuatro mil 676 fraudes en general, lo que significó un aumento de más de 19% respecto a los tres mil 916 fraudes en 2022, indicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Google News