Por primera ocasión en 13 meses, Querétaro tiene saldo positivo en su tasa anual de generación de empleos, ello con la reactivación que han tenido la mayoría de los sectores económicos, tras la parálisis que vivieron por confinamiento derivado de la pandemia.
Se recordará que por la emergencia sanitaria por el Covid, entre los meses de marzo y julio de 2020, se perdieron 34 mil 636 puestos de trabajo, revelan datos del IMSS, y a partir de agosto de ese año se dio una paulatina recuperación, que en abril de este 2021 se logró alcanzar.
Hasta el mes de marzo de 2021 faltaban 677 contrataciones para recuperar los empleos que se perdieron.
En abril de este año, el IMSS informó que se crearon 3 mil 656 empleos en el estado de Querétaro; con la cifra mencionada, ya se recuperaron los 677 puestos de trabajo que faltaban en este déficit que se arrastraba desde marzo de 2020, además ya hay 2 mil 979 contrataciones más en el registro de afiliaciones.
En marzo de 2020, de acuerdo con la base de datos del IMSS, Querétaro tenía inscritos un total de 611 mil 778 trabajadores, pero en abril de 2021 el número de afiliados llegó 614 mil 757.
Con el reporte de ayer, el IMSS informó que, por primera ocasión en 13 meses, Querétaro registra crecimiento positivo en su tasa anual de generación de empleos.
En comparación con abril de 2020, Querétaro creció 4.0% en el mismo mes de 2021, al pasar de 591 mil 189 a 614 mil 757 en el número de asegurados; esto indica que en el lapso de 12 meses se hicieron en el estado 23 mil 568 contrataciones.
En el reporte publicado ayer, se indica que Querétaro es la quinta entidad que más creció porcentualmente en la generación de empleos en 12 meses.
Lo estados que superaron a Querétaro en el crecimiento porcentual anual de empleos son: Tabasco (9.7%), Nayarit (8.8%), Baja California (6.8%) y Chihuahua (4.8%).
Mientras que las entidades que mayores retrocesos presentaron en su tasa anual de generación de empleos son: Ciudad de México, con una caída del -3.4%; Veracruz (-2.5%), Campeche (-2.2%), Puebla (-1.9%), Oaxaca (-1.8%) e Hidalgo (-1.7%).
En el país, dicen datos del IMSS, en los últimos doce meses se registró un aumento de 142 mil 787 puestos de trabajo, equivalente a un ligero a crecimiento de 0.7%.