Entre diciembre de 2022 y diciembre de 2024, los precios de la vivienda en Querétaro se encarecieron 10%, de acuerdo con el análisis de la Situación Inmobiliaria México primer semestre 2025, de BBVA Research.

El incremento en los precios de la vivienda queretana registrado en los últimos dos años coloca a la entidad en el lugar número 12 con más aumentos a nivel nacional. Los estados en los que más incrementos se han registrado son Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, de acuerdo con los análisis del ente financiero.

Consideró que las condiciones de los mercados inmobiliarios, incluido el de Querétaro, mantendrá la misma tendencia próximamente: “podemos esperar que la evolución de los mercados estatales mantenga la misma tendencia observada, es decir, mercados estables, con alta rentabilidad para los adquirentes de vivienda y bajo riesgo para los intermediarios financieros”.

Te interesa:

BBVA Research apuntó que a pesar de las condiciones favorables para los desarrolladores de vivienda, el acceso en general ha disminuido en los últimos años, en especial para quienes perciben menos ingresos, puesto que los incrementos salariales no han ido a la par del ascenso en los costos de las propiedades.

“El acceso a la vivienda, ya sea en forma de renta o de adquisición, ha disminuido en los últimos años; ya que el ingreso de los hogares a pesar de su crecimiento, principalmente en los deciles más bajos, no ha sido suficiente para contrarrestar la apreciación acelerada de la vivienda”.

Uno de los factores que la institución consideró que han influido en esta situación, es la eliminación de los subsidios para la adquisición de la vivienda que se dio en la década pasada, puesto que “impactó principalmente a los hogares en los primeros deciles de ingreso incluyendo a aquellos que contaban con Infonavit, y si a esto sumamos el periodo pandémico, y luego el inflacionario, se puede explicar la caída de la demanda de vivienda de interés social y la concentración en los segmentos medio y residencial”.

Lee también:

De acuerdo con la conclusión de su análisis, en la que sí se da cuenta del incremento de los precios en la vivienda, no se vislumbran factores especulativos tras los aumentos en estos, puesto que contemplaron las tendencias, el comportamiento de los mercados en las entidades federativas y los datos sobre los ingresos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS