Durante 2017, la economía estatal de Querétaro creció 3.9%, que equivale casi al doble del avance promedio que alcanzó el país con 2.0% en el periodo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para alcanzar un crecimiento de 3.9% anual, la actividad económica de Querétaro durante dicho periodo tuvo como motor a las actividades primarias y secundarias, las cuales avanzaron 11.2% y 6.6%, respectivamente, mientras que el sector terciario tuvo un aumento moderado del 1.8%.
En el periodo en cuestión, los estados que presentaron aumentos por arriba del nivel nacional fueron: Baja California Sur con 11.4%, Puebla (6.2%), Morelos y Coahuila con 5% cada uno, Guanajuato (4.9%), el Estado de México (4.6%), Colima (4.5%), Quintana Roo y San Luis Potosí 4.4%, individualmente, Querétaro 3.9%, Aguascalientes (3.7%), Baja California y Michoacán 3.1% en cada caso, Nuevo León, Chihuahua y Yucatán 3% para cada entidad, la Ciudad de México (2.8%) y Jalisco (2.6%).
El resto de las entidades mostraron incrementos inferiores al nivel del país, destacando los descensos anuales de Campeche, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz; en estas entidades su comportamiento se asocia principalmente a un menor dinamismo del sector secundario.
En términos nominales, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Coahuila, Puebla, Sonora, Chihuahua y Baja California, aportaron de forma conjunta 66.4% del PIB nacional en 2017.
Durante el año, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron: la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán de Ocampo, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Sinaloa, participando con 76.6% del producto total.
En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en Nuevo León, el Estado de México, Jalisco, Coahuila de Zaragoza, Campeche, Guanajuato, la Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Baja California, Veracruz, Tabasco y Puebla con 73.3%.
Jalisco, Michoacán, Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Durango, Chiapas, Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas, destacaron al agregar 75.6% del PIB en las actividades primarias.