Querétaro es la entidad federativa que registró en 2018 la mayor tasa de demandas por conflictos de trabajo ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte denominado Estadísticas Sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local 2018, a nivel nacional, seis trabajadores por cada mil personas ocupadas presentaron demandas de conflictos de trabajo.

Los conflictos de trabajo se dividen en individuales. En el primero de los casos, 88.1% se dio por despido injustificado, contra 92.9 que se registró el año anterior.

El restante 11.9% de los conflictos individuales de trabajo se dio por violación de contrato (2.9%), participación de utilidades (2.5%), riesgo de trabajo (2.0%) y otros que se no se especificaron (4.5%).

Además de cada 100 conflictos individuales de trabajo registrados, 37 reclamaron indemnización de ley, y 16, prima de antigüedad. El 61% de los conflictos colectivos de trabajo tuvieron como motivo la disputa por la titularidad del contrato; 29.1%, por revisión de contrato; por nuevas condiciones de trabajo, 3.5%; por aumento de salario, 3.2%, y otros, 3.2%

Por entidad federativa, Querétaro, con 65, es el primer lugar en demandas de conflictos de trabajo por cada mil personas ocupadas.

El segundo lugar lo ocupa Colima, con 13; en el tercero se encuentra Nuevo León, con 10; en cuarto, Coahuila, Ciudad de México y Sonora, cada uno en lo individual con nueve. El 50.3% de los conflictos de trabajo en el país se solucionó por convenio, porcentaje similar al que se registró en 2017 (51.4%).

A nivel nacional, seis trabajadores por cada mil personas ocupadas lograron dirimir sus demandas de conflictos de trabajo. Por entidad federativa sobresalen Querétaro, con 189 trabajadores, Nuevo León y Colima, con 10, y la Ciudad de México, con seis.

En Querétaro se presentaron, durante 2018, un total de 8 mil 445 conflictos de trabajo, que equivalen a 3.7% del total de lo que se registró en dicho periodo en el país, que alcanzó 227 mil 900 demandas.

El 79.2% de los conflictos laborales se dio en el sector terciario (empresas de comercio y servicios), mientras que 19.6% correspondió al secundario (industria, minería y construcción). El restante 1.1% se dio en el primario (agricultura y ganadería).

El 50.3% de los conflictos de trabajo (individuales y colectivos) en el país se solucionó por convenio, mientras que el 26.4% fue por desistimiento y 11.4%, por laudo.

Los tipos de arreglo más frecuentes en los convenios de trabajo fuera de juicio fueron el retiro voluntario (47.3%) y la terminación del contrato (46.4%).

A nivel nacional, 12 trabajadores por cada mil personas ocupadas suscribieron convenios de trabajo fuera de juicio. Por entidad federativa, sobresalen Sonora, con 58 trabajadores; Coahuila de Zaragoza, con 42, Tabasco, con 28, y Yucatán, con 27. Querétaro ocupó el sitio ocho, con una tasa de 18.

Google News