Durante el actual fin de semana largo las autoridades esperan una derrama económica de entre 250 y 300 millones de pesos, impulsada por la llegada de 75 mil turistas a la entidad, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado.

La funcionaria detalló que la ocupación hotelera se estima en poco más del 50%, con visitantes que ya no solo se concentran en el centro histórico o en la tradicional Ruta Arte, Queso y Vino, sino que también exploran destinos emergentes como Amealco, la Sierra Gorda, Pinal de Amoles, Peñamiller y Tolimán. “Es emocionante ver cómo lugares que antes eran menos frecuentados ahora están en el radar de turistas”, dijo.

Además del impulso económico Vega subrayó que se han reforzado las campañas de concientización ambiental en las zonas naturales del estado, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y Protección Civil. “Queremos que los visitantes sean turistas responsables. No basta con sorprenderse con la belleza del estado, también hay que cuidarlo”, puntualizó.

Te podría interesar:

Por su parte, Mónica Aguilar Torrentera, presidenta de la Asociación Queretana de Hoteleros, señaló que los destinos con mayor demanda siguen siendo los siete pueblos mágicos, como Tequisquiapan y Bernal, además de la zona metropolitana. “Tenemos visitantes principalmente de la Ciudad de México, el Bajío, Guanajuato e Hidalgo”, dijo. La asociación agrupa a 54 hoteles con más de 6 mil 500 habitaciones disponibles en la entidad.

En lo que va del año, la industria hotelera reporta una baja del 4% en ocupación respecto al año anterior, aunque se espera una recuperación en el segundo cuatrimestre con eventos de alto impacto como conciertos y encuentros deportivos. “El concierto de Shakira, impulso GNP y otras actividades nos van a permitir cerrar el año mejor que el anterior”, confió Aguilar.

Ambas representantes coincidieron en que Querétaro está trabajando en su proyección internacional rumbo al Mundial 2026, evento que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. “Querétaro tiene dos ventajas clave: la seguridad y su conectividad terrestre y aérea. Estamos listos para recibir a cualquier selección que decida entrenar aquí”, dijo.

Lee también:

De hecho ya se han realizado recorridos con personal de la FIFA para presentar instalaciones deportivas, rutas de hospedaje y propuestas logísticas. Aunque no se revelaron nombres de las delegaciones interesadas, autoridades confirmaron que ya se han establecido contactos.

La expectativa es clara: si una selección nacional elige Querétaro como sede de entrenamiento, el impacto turístico y económico sería notable.

Google News