Más Información
Querétaro es la décima entidad a nivel nacional con mayor precio por metro cuadrado de vivienda, con un promedio de 24 mil 227 pesos hasta marzo, con un crecimiento acumulado del 3.3% más, desde julio de 2024, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI).
De acuerdo con el indicador del banco el incremento superó la media nacional, que fue de 2.6% durante dicho periodo.
No obstante, la institución también señaló que el precio por metro que se reportó para marzo implicó una contracción mensual del 0.6%.
Te podría interesar: Querétaro alcanza los 15 mil mdp en hipotecas durante 2024
El INBAPREVI indicó que, del mercado inmobiliario que se comercializa en la entidad,73% se trata de casas, mientras que 26.6% de departamentos, lo que indica la predominancia de la preferencia de los consumidores y la preponderante oferta de la vivienda horizontal por encima de la vertical en el estado.
Características
El estudio señaló que las viviendas en construcción son las que más alto precio registraron para marzo de este 2025, con un costo de 25 mil 748 pesos por metro cuadrado.
En segundo lugar, con mayor costo por metro, se ubican las viviendas con una antigüedad de uno a 5 años. Las viviendas que menor costo por metro cuadrado reportaron fueron las que tienen de 20 a 50 años de antigüedad, con un promedio de 20 mil 396 pesos.
La institución financiera detalló que, de las viviendas ofertadas, 47% se trata de viviendas nuevas, mientras que 21% son viviendas con 1 a 5 años de antigüedad, 14% se trata de casas de 5 a 10 años de haberse construido y las menores proporciones de la oferta las concentran las viviendas en construcción y las que tienen de 20 a 50 años de antigüedad.
Lee también: Mujeres perciben la zona metropolitana de Querétaro como la más segura para adquirir vivienda
El análisis elaborado por Grupo Financiero Banorte informó que la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco lideraron el ranking estatal de vivienda con los precios más altos por metro cuadrado.
En contraste, Tamaulipas, Morelos e Hidalgo fueron las entidades con menores costos de los 15 estados monitoreados. El precio promedio nacional se ubicó en 30 mil 447 pesos por metro cuadrado.
De acuerdo con el indicador del banco, a nivel nacional, el mercado inmobiliario está conformado en 55% por departamentos, mientras que el resto, por casas.