El gobernador afirmó que, pese al bajo dinamismo económico nacional, Querétaro mantiene un crecimiento superior al promedio del país y conserva un balance positivo en generación de empleo.
Cuestionado sobre el desempeño económico nacional —donde se preveía un crecimiento de 1% y ahora se estima apenas 0.3%— el mandatario subrayó que la entidad avanza a mejor ritmo. “Querétaro está creciendo a 1.1%, una cosa así. A nivel nacional se esperaba 1%, vamos a crecer al 0.3%, muy por debajo de lo esperado, y Querétaro va a crecer 1.5%”, dijo.
En materia laboral, rechazó que existan pérdidas de empleo: “Al contrario, Querétaro es de los pocos estados a nivel nacional que tiene empleo positivo; estamos en quinto lugar”.
Lee también: Aumenta casi 8% el salario en Querétaro
Las declaraciones contrastan con el reporte más reciente de México, ¿cómo vamos?, que colocó a la entidad en semáforo naranja al cierre del periodo evaluado, con un crecimiento de 1.1%, lejos de la meta anual de 4.1%. El organismo destacó que sólo Hidalgo y Guanajuato cumplieron sus metas —con 7% y 4.5% de crecimiento, respectivamente— mientras que la mayoría de los estados se ubicó en niveles bajos o con decrecimiento.
En ese diagnóstico, Querétaro aparece en el lugar 15 a nivel nacional, dentro del grupo de entidades con bajo crecimiento, aunque sin caer en semáforo rojo, como ocurrió con Campeche, que registró una caída de 13%.
Te podría interesar: Comerciantes queretanos confían en aumentar 8% ventas
El análisis también muestra que la economía queretana tuvo su mejor desempeño en el segundo y tercer trimestre de 2023; sin embargo, en 2024 el crecimiento se mantuvo en niveles moderados, sin alcanzar la meta, y con una pérdida estacional de empleo al cierre del año pasado que ralentizó el dinamismo.
Aun así, el gobernador insistió en que los indicadores más recientes muestran una recuperación y un comportamiento económico más sólido respecto al promedio nacional.