A la segunda quincena de abril, la inflación en Querétaro se situó ligeramente por debajo de la cifra nacional, con un 3.84%, de acuerdo con el Indicador Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

De acuerdo con el indicador del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), otros servicios y los productos y servicios relacionados con la salud y el cuidado personal son los que mayor incremento anual registran, con 6.8 y un 6%.

En segundo lugar del rubro con más incrementos en el último año, a la segunda quincena de abril, se ubican los alimentos y bebidas, con un alza del 4.78% para la ciudad de Querétaro.

Los servicios de educación y esparcimiento y de transporte subieron en un 3.8 y 3%, respectivamente. En cuarto lugar con más incrementos en precios en la capital queretana, se encontró a la vivienda, con un 2.3%. La ropa y el calzado, así como los muebles y aparatos electrónicos subieron 1.3 y 1.1%, respectivamente.

A nivel nacional, la inflación se situó en un 3.9%, es decir, un punto decimal por encima del registrado en Querétaro, este dato implica un alza del 0.12% en comparación con la quincena anterior pero es menor a la de 2024, que fue del 4.63%.

Las mayores alzas a nivel nacional se registraron en las colegiaturas y en otros servicios, con un aumento promedio del 5.8 y 5.3%, respectivamente. A nivel nacional, el jitomate fue el producto genérico que más aumentó, con un 12% más en comparación con la quincena anterior.

En cuanto a mayores aumentos se encuentran el aguacate y las cremas para la piel, con aumentos a nivel nacional del 6.7 y 6.3%, en comparación con la quincena anterior respectivamente. En Querétaro, estos productos reportaron incrementos quincenales del 7.9% y del 0.59%.

Los productos que reportaron bajas a nivel nacional, fueron la electricidad y el cine, con un 12 y un 9% menos en comparación con la quincena anterior.

Google News