Las 25 casas queretanas productoras de cerveza se incluyeron en el Pasaporte Cervecero, una iniciativa apoyada por parte de la Secretaría de Turismo y el Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación (IQEI).
Este 15 y 16 de marzo se llevará a cabo la 12ª edición del Festival Mariachela, en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez del municipio de Corregidora, en el evento se promoverá el consumo responsable de 230 tipos de cerveza artesanal.
Además, de acuerdo con Manuel Patiño, representante del festival, se buscó que para la edición 2025 se promueva un ambiente mucho más familiar, por lo que no se cobrará el ingreso a menores de edad y personas adultas mayores.
Los integrantes de la Asociación de Cerveceros Independientes de Querétaro, presidida por Mirita Porter, anunció la participación de sus agremiados en la promoción del pasaporte, impulsado en colaboración entre las dependencias estatales y los empresarios del sector.
Lee también: Festival Mariachela en Corregidora: Lista de artistas confirmados para la feria de la cerveza
La estrategia de promoción del consumo en los puntos de venta de las cervezas queretanas contempla que, cuando se obtenga la totalidad de los sellos, las casas productoras enviarán un kit que contiene a todas las marcas participantes a los consumidores que completen los sellos del pasaporte.
De acuerdo con Porter, la intención es promover la fidelización de los consumidores hacia las marcas queretanas.
Durante el próximo fin de semana participarán todas las marcas contempladas en el pasaporte, por lo que será posible recolectar los sellos en el Festival Mariachela.
La presidenta de la asociación refirió que uno de los objetivos del festival es promover los productos locales en el mercado de cerveza que han sido merecedores de premios a nivel nacional, como es el caso de Cuatro Palos, además de reconocidos exponentes como Toro y Cervecería Hércules.
Te podría interesar: ¿Cuál es el mejor mes para visitar Querétaro, según la IA?
Además, Mirita Porter señaló que dentro del mercado de consumidores de cerveza en el país, sólo 1% bebe cervezas artesanales, entre las preferidas por los mexicanos se encuentran las Indian Pale Ale y las stout; las primeras con sabores amargos, frescos y ligeros, mientras que las segundas se distinguen por su cuerpo y densidad.
David Manriquez, de la cervecería Cuatro Palos, aseguró que la riqueza y la diversidad de estilos, filosofía y marcas es por lo que se les reconoce a los cerveceros queretanos.
La totalidad de los productores importa materias primas como lúpulo y cebada de primera calidad para la elaboración de sus productos.