El aumento en los precios de la vivienda en Querétaro durante junio superó el promedio nacional con 3.9% acumulado, en comparación con el primer semestre de 2024, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi).
El valor del metro cuadrado de las viviendas en el estado de Querétaro promedió los 24 mil 366 pesos durante junio de 2025, de acuerdo con el informe, un 0.5% más que el mes anterior.
También se dio cuenta de que el mayor porcentaje de oferta de viviendas se trató de casas nuevas, con un 41%.
“La oferta de inmuebles se concentró en vivienda nueva (41.4%) y en los estratos de 1-5 y 5-10 años (22.4% y 15.2%, respectivamente). Destaca la menor participación que tienen las ventas de vivienda en construcción o con más de 20 años. En el mercado inmobiliario, las casas representaron el 72.9% de la oferta, mientras que los departamentos constituyeron el 27.1% restante”.
De acuerdo con el reporte de la institución bancaria, durante junio pasado se alcanzó un precio promedio por metro cuadrado de las viviendas superior a los 30 mil pesos.
La entidad que destacó por tener el precio más alto registrado a nivel nacional fue la Ciudad de México, con un precio de 56 mil 811 pesos por metro cuadrado, mientras que Tamaulipas fue el estado con el menor precio.
“El análisis incluye datos de 15 entidades federativas, destacando la Ciudad de México como la entidad con el precio promedio más elevado ($56,811 pesos/m²). En contraste, Tamaulipas se distingue con el menor precio ($17,624 pesos/m²)”, informó la institución.
En cuanto a crecimiento y caída de los precios de la vivienda, destacó Nuevo León, con un 1.1% más, e Hidalgo, con una baja del 0.6%.
El Inbaprevi aseguró que existe una importante disparidad en los precios de las viviendas a nivel nacional, relacionada con características como la ubicación y la disponibilidad y demanda de los inmuebles.
“Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles”, apuntó.
Actualmente, los desarrollos en venta se concentran en zonas estratégicas como el Municipio de Querétaro, con sus áreas consolidadas y nuevos polos de crecimiento, Corregidora, conocido por su ambiente residencial y familiar, y El Marqués, que alberga importantes parques industriales y comunidades planeadas.
La capital del estado concentra una oferta variada que va desde proyectos de lujo hasta opciones más accesibles en zonas de gran tradición y nuevos corredores urbanos.