Los dueños de papelerías pequeñas en Querétaro han perdido hasta el 50% del valor de sus productos, debido a la competencia que les significan las tiendas de importación, informó Sergio Campos, presidente de la Asociación de Papeleros de Querétaro.
De acuerdo con el dirigente del gremio papelero, la competencia que afrontan los pequeños negocios ha incrementado no sólo con la proliferación de las cadenas de tiendas de autoservicio, sino también con la creciente presencia de tiendas que se dedican casi exclusivamente a la venta de artículos importados con precios muy por debajo del mercado local. “Hay, evidentemente mucha competencia, sobre todo para el tema del segmento medio bajo y medio, donde se encarniza un poco el tema de la competencia, sobre todo por los precios de los productos, donde ha habido una gran cantidad de importación de artículos. Eso ha hecho que la misma cantidad de piezas en el mercado salían en 40 [pesos] y valen [en la competencia] 15 pesos, entonces hemos perdido el 50% del valor del mercado”, explicó el representante del sector de papelerías en la entidad.
A pesar de que se trata de artículos de importación, Campos aseguró que esto no necesariamente implica una menor calidad en los productos, puesto que la manufactura papelera ha pasado por un proceso similar al de otros sectores, como es el caso del automotriz, en el que las fábricas se han trasladado a otras localidades y se ha buscado el cumplimiento de la calidad.
La situación se suma a otros desafíos que los negocios de este giro afrontan desde hace ya varios años, como es el caso de la información disponible en línea y que antes se consultaba en materiales didácticos, como lo son los mapas, las monografías, las láminas informativas y productos similares.
“Este mercado desapareció. El tema didáctico hoy prácticamente está disponible en internet de una manera gratuita, el sistema de monografías, biografías, mapas. El tema de la consulta de información, pues evidentemente hoy es un tema gratuito, está prácticamente para todos en internet y eso desapareció desde hace probablemente unos tres años, el tema de los artículos didácticos en las papelerías”, expuso.
Para apoyar al sector papelero local, Sergio Campos apuntó que una alternativa sería volver a la implementación de programas de vales para la compra de útiles escolares en negocios locales, como sucedía hace algunos años. Aunque ahora el esquema ha cambiado y quizá atiende otros criterios, un programa similar podría beneficiar a las dos mil 200 papelerías que la asociación tiene contabilizadas en el estado.